Zona Sísmica
Consecuencias Dicen que el que anda cada vez más "acalambrado" es el integrante del grupo Mexicali Resiste, Jorge Benítez, quien ha empezado a resentir las consecuencias de sus agresivas acciones durante el movimiento de protesta. Ayer por la mañana, Benítez acudió a la audiencia de imputación ante un Juez de Control, acusado por la agresión a la diputada Rocío López Gorosave, a quien jaloneó en octubre pasado cuando la legisladora pretendía ingresar a las instalaciones del Congreso del Estado. Dicen quienes conocen el caso que el integrante de Mexicali Resiste, quien se ha distinguido por su agresividad, se presentó acompañado de su abogado a la sala de audiencias para la imputación. Lo que no se esperaba es que el Fiscal se sacó el as bajo la manga, porque como el delito cometido no encaja dentro de los delitos que ameritan prisión, el representante social solicitó al Juez aplicar la medida cautelar de prohibir a Benítez acercarse al Congreso del Estado y a la diputada López Gorosave. Además, ante las pruebas presentada por el representante social, se determinó fijar para el próximo miércoles la audiencia de vinculación del imputado. Aunque parece que esta no es la única vez que Benítez será sentado en el banquillo de los acusados, porque en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), donde firma como procuradora la magistrada con licencia Perla del Socorro Ibarra Leyva, hay varias carpetas de investigación donde aparece como acusado. No sólo eso, hay otros integrantes de Mexicali Resiste que con el argumento de las protestas han llegado al grado de causar daños, arrojar excremento y orines, jalonear a funcionarios e incluso desinflar las llantas a los vehículos de funcionarios. Sin retiro Quienes aparentemente se quedarán sin haber de retiro el próximo año cuando tengan que dejar el cargo de magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), son Raúl González Arias y Félix Herrera Esquivel, porque llegará 2018 sin haberse concretado nada para garantizar una pensión para los togados. En el presupuesto para el Poder Judicial del Estado de mil 400 millones de pesos solicitado al Congreso del Estado por el presidente del TSJE y del Consejo de la Judicatura, Salvador Juan Ortiz Morales, no aparece concepto alguno sobre el ansiado y manoseado haber de retiro. De hecho, en las indiscretas paredes del Poder Judicial del Estado se escucha que algunos magistrados están bastante molestos porque durante presidencia de la magistrada María Esther Rentería Ibarra, en el año 2011 fue creado un fideicomiso, al que le metieron 5 millones de pesos en 2011, 2012, 2013 y 2014, precisamente para ir creando un fondo con el cual dar un haber de retiro a los integrantes del TSJE. Sólo que tras dejar Rentería Ibarra el cargo el mentado fideicomiso se hizo de humo al igual que el destino del dinero. Fue precisamente en ese tiempo cuando el Consejo de la Judicatura del Estado, presidido por Jorge Armando Vásquez, inventó un Reglamento para dar un abusivo haber de retiro de 100% de su sueldo a los magistrados, heredable para cónyuges e hijos. Sólo que esta acción leonina tuvo su final cuando un Tribunal Federal lo echó abajo precisamente porque los Consejeros de la Judicatura se excedieron al crear el Reglamento. Esto causó que los magistrados del TSJE se quedaran como el perro de las dos tortas. Así que por el momento no hay ni se ve que a corto o mediano plazo logren un haber de retiro para cuando tengan que dejar el cargo. Visitante Apenas la semana pasada estuvo en Mexicali el único subsecretarío que tiene la Secretaría de la Defensa Nacional, el general de División DEM Roble Arturo Granados Gallardo, para dar posesión al nuevo comandante de la Segunda Región Militar, Gabriel García Rincón. Quizá pocos recuerdan que el entonces coronel Granados Gallardo era comandante del 60 Batallón de Infantería, cuando toda la unidad fue transferida a su nueva sede en Esperanza, Sonora, mientras que Mexicali se convirtió en la sede del 23 Regimiento de Caballería Motorizada. Posteriormente ocupó la comandancia en diversas zonas militares, al tiempo que ascendía en grado hasta llegar a convertirse en General de División y ocupar cargos en la Sedena, como Oficial Mayor, y ahora Subsecretario de la Defensa Nacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí