Zona Sísmica
Señala carencias Una fuerte crítica emitió Virginia Noriega Ríos, líder del Sindicato de Salud, ante la serie de necesidades que viven las clínicas y centros de salud en Mexicali, como el desabasto de medicamentos y el déficit de personal médico y enfermeras. Recordó que en los últimos meses de cada año, durante varias administraciones se ha vuelto una costumbre justificar el mal servicio a los usuarios, señalando que se les acabaron los recursos, sin embargo la carestía en la que trabaja el personal de los Centros de Salud y Hospitales se vive los 365 días de año. Y es que la situación, aseguran ha llegado al grado en que las unidades del Valle de Mexicali y San Felipe han pasado semanas sin médicos que atiendan a la población que demanda los servicios de los que depende su salud. Cabe comparar que la dependencia de salud exclusiva para los empleados del Gobierno del Estado, Issstecali, cuentan con un abasto de medicamento del 97%, cifra contrastante con el 70% que hay en los nosocomios del sector salud, y que según los argumentos de la líder sindical, debe ser aún más bajo el porcentaje. Liquidación jugosa Más de 2.4 millones de pesos es lo que ya saborean los Senadores de la República para el 2018, ya que ese será su finiquito al finalizar su gestión. La dieta de cada Senador es de 180 mil pesos mensuales, así como lo que vendría siendo como un bono por aguinaldo de 180 mil pesos más. Cada legislador tendrá por liquidación de 1 millón 200 mil pesos, es decir 6.6 meses de sueldo, mientras que recibirán otra parte igual, derivado de un ahorro realizado por los legisladores de sus dietas, durante sus años legislando. Los legisladores de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, Víctor Hermosillo y Marco Blásquez seguramente no le batallarán al quedarse “desempleados”. En el caso de los dos primeros, seguramente regresarán a sus negocios, mismos que no abandonaron del todo. Mientras que Blásquez dicen por ahí que amenaza con volver a los medios de comunicación, así que quién sabe dónde le darán cabida. Aumentos Ayer tocó el turno a los alcaldes de Tecate, Nereida Fuentes y de Tijuana, Juan Manuel Gastélum dar a conocer los ajustes a los ingresos que buscan percibir durante el 2018. Si bien los ediles que se han sentado con los diputados han señalado que son mínimos y muy necesarios, la ciudadanía ya está cansada de ver como parte de sus ingresos se van a realizar el pago de las nóminas gubernamentales y no para los servicios y obras. Habrá que estar atentos para ver cuales son las reducciones que proponen todos los municipios en su presupuesto de egresos, en el que varios sectores piden recorte al gasto de servicios profesionales, es decir nómina, pero a la fecha los sindicatos no se han dejado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí