Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Zona Sísmica

Alistan informes Los cinco presidentes municipales de los municipios de Baja California se preparan ya para rendir cuentas. Ya prácticamente se les fue un año de su gestión, por lo que deberán exponer ante Cabildo y sobre todo ante la ciudadanía que los eligió qué es lo que han hecho en este tiempo. El que arrancará con los informes es el alcalde de Mexicali, Gustavo Sánchez Vásquez, quien tiene programado su informe para mañana. Le seguirá Juan Manuel Gastélum Buenrostro, presidente municipal de Tijuana, quién el sábado por la tarde hablará sobre su gestión. Marco Antonio Novelo Osuna, alcalde de Ensenada, ya adelantó que sólo tendrá su sesión de Cabildo para cumplir con el trámite y el próximo lunes 27 será cuando se lleve a cabo. Las mujeres serán las últimas, no por eso las menos importantes, Mirna Rincón Vargas hablará ante los rosaritenses el 29 de este mes, mientras que Nereida Fuentes Aguirre, alcaldesa de Tecate, cerrará con su informe el jueves 30. Y aunque cada municipio tiene su particularidad, en términos generales se pudiera decir que los cinco alcaldes han tenido algunos temas en común. A todos, sin excepción, la inseguridad se les ha salido de control. Tijuana con una cifra desbordante de más de mil 500 homicidios y contando, obviamente se lleva el mote de la ciudad más insegura. Pero las demás no se quedan atrás, aunque la alcaldesa de Rosarito diga que los delincuentes son de Tijuana, al final de cuentas en el más joven municipio la inseguridad está al orden del día. Y qué decir de Ensenada, que presumía ser la ciudad más segura, frase que incluso llegó a anuncios espectaculares, pues ya perdió esa tranquilidad. Y Mexicali, aunque se enoje el Alcalde, es la ciudad más insegura per cápita. Y en el pueblo mágico, los homicidios también aumentaron, aunque no tan drásticamente como en las otras ciudades. Otro común denominador en el primer año de estas administraciones es la falta de obras de infraestructura para las ciudades. También las calles con baches, la deficiente iluminación y la falta de orden en servicios como el transporte público. Y claro, hay que reconocer que en algunos se ha visto al menos la intención de querer hacer algo, pero aún no se ven resultados muy claros. Así que habrá que ver cuáles consideran estos mandatarios como sus logros en estos 12 meses. Eso sí, les quedan dos años más los cuales ojalá y aprovechen para actuar en beneficio de los ciudadanos. Luto Apenas en marzo pasado se había registrado el desplome del helicóptero de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en las faldas del cerro Centinela, durante el apoyo que realizaba la tripulación para rescatar a una persona fallecida, cuando ayer ocurrió otro accidente al caer el "Pegaso", el helicóptero de la Policía de Tijuana, que causó la muerte a los tripulantes, capitán Jesús Alfonso Aldaz Galaviz, y el copiloto Alejandro Bohn Ramírez. En forma preliminar se indicó que los tripulantes participaban en el apoyo a una persecución cuando por causas indeterminadas de momento el aparato se desplomó y explotó, causándoles la muerte en forma inmediata. Las investigaciones deben de esclarecer con precisión lo que ocurrió, para no dar pie a especulaciones, sobre todo en las redes sociales, en las que proliferan las mentiras y medias verdades, o las conocidas "fake news" que se esparcen como reguero de pólvora. Tan sólo en el accidente del helicóptero de la PEP el 13 de marzo, aun cuando había fotografías, videos y testigos del momento en el que el aparato se enredó en el tendido eléctrico que pasa por el cerro el Centinela, los "sabelotodos" de las redes sociales hablaban de "complots", de que fue derribado intencionalmente, que se desprendió el rotor trasero sin tocar los cables, entre otras mentiras. Por el momento, las corporaciones policiacas están de luto por estos hechos que deben ser esclarecidos con total transparencia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados