Zona Sísmica
Sistema Estatal Anticorrupción Comentan que la comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales que preside el diputado Andrés de la Rosa Anaya optó por el camino fácil en la depuración de perfiles para el Sistema Estatal Anticorrupción. Y es que de los 12 perfiles que se registraron, todos pasaron a la votación en pleno, dicen que para de entrada evitarse problemas a inicios de semana. Dicen que los diputados debieron analizar y depurar los perfiles más óptimos para integrar el comité seleccionador. Porque los únicos diputados que escucharon las entrevistas y motivos de los aspirantes fueron los integrantes de la comisión. Hay quienes comentan que el mandar todos los perfiles a voto en el pleno legislativo es incongruente porque el resto de los diputados ignoran los motivos de los aspirantes. Ahora todo cae en la cancha de la junta de Coordinación Política que preside el diputado panista, Ignacio García Dworak. En la Junta de Coordinación Política es donde van a determinar el proceso y lineamientos de votación, donde solo 5 serán electos y deberán conseguir por lo menos 17 de los 25 diputados. Hasta el momento no han informado cuando sesionará el pleno para dicha votación, pero según se comenta los nombres serían votados el próximo jueves 23 de noviembre en la sesión ordinaria. Transparencia Resulta triste que tan sólo dos partidos en Baja California cumplan con todos los criterios de transparencia, según datos del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública en Baja California. A la fecha, solamente el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Encuentro Social (PES) son los que han cumplido con todos los requisitos. Mientras que el resto de los partidos siguen “trabajando” en la materia; en el caso de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), de Baja California (PBC), Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC), Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Nueva Alianza (PANAL) y Verde Ecologista (PVEM), éstos se encuentran en vías de cumplimiento, para lo cual se les otorgará un plazo para que cumplan con todo. El partido que de plano se ha pasado por el “arco del triunfo” el tema de transparencia ha sido el Partido del Trabajo (PT), por lo que se le ha iniciado un procedimiento sancionador, aunque todo indica que sería algo leve. Novelo 'el recaudador' En Ensenada, algunos regidores que han estado analizando el proyecto de Ley de Ingresos 2018, que presentó Marco Antonio Novelo, están bastante preocupados, pues dicen que ante la difícil situación financiera que atraviesa el Municipio con una deuda de 3 mil 175 millones de pesos, el presidente Municipal pretende incluir diversos aumentos. Tal parece que no le bastó incrementar el Impuesto Predial un 20% este año, por lo que pretende agregarle otro aumento para el próximo, en tan solo un año de gobierno el Alcalde ha superado por mucho a su antecesor, Gilberto Hirata Chico, y es muy probable que Novelo sea recordado como el Alcalde de los impuestos más altos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí