Zona Sísmica
Cambios en Tribunal de Justicia Electoral A pesar de que todavía quedaba tiempo en la presidencia del Tribunal de Justicia Electoral de Baja California al magistrado Martín Ríos Garay, ayer se llevó a cabo la toma de protesta a la nueva presidenta del TJE. La magistrada Elva Regina Jiménez Castillo, fue nombrada para regir el Tribunal Electoral por el período comprendido del 20 de noviembre de 2017 al 19 de noviembre de 2019, es decir empieza el lunes. Comentan en los pasillos del Tribunal que todo apuntaba a que el nuevo magistrado presidente sería Leobardo Loaiza Cervantes, pero al final de cuenta se dio un cambio de decisión. Por lo pronto a partir del lunes, la magistrada, Elva Regina Jiménez Castillo volverá a ocupar la presidencia, del Tribunal de Justicia Electoral de Baja California. Se desgaja PAN en Congreso Cuentan que pende de un hilo la mayoría absoluta que tiene Acción Nacional en el Congreso de Baja California. Aseguran fuentes legislativas que el voto que el diputado panista, Miguel Antonio Osuna Millán dio en contra del C5i, no fue un exabrupto momentáneo, ni un hecho aislado, sino el primer paso para marcharse de Acción Nacional. Y es que, dicen, Osuna sabe que, con ese sufragio y el que pretende dar también en contra de la desalinizadora (al menos así lo ha dejado ver en público), está echada su suerte, pues el PAN no volverá a postularlo en 2019. Pero aseguran que eso no quiere decir que Osuna vaya a desistir de buscar la reelección, pero sabe que, para poderlo hacer por la vía independiente u otro partido, debe renunciar al blanquiazul a más tardar en unas cuantas semanas. Su salida dejaría al PAN con solamente 12 diputados y dependiendo, por completo, del emecista Job Montoya Gaxiola y la perredista Rocío López Gorosave, quienes, seguramente ya se frotan las manos al saber de las intenciones de Osuna. "Destierro" judicial Apenas a poco más de una semana de que el magistrado Salvador Juan Ortiz Morales asumió la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura del Estado, han empezado a hacer una "limpieza" para echar a todos los incondicionales del ex presidente Jorge Armando Vásquez. Incluso, los nuevos integrantes del Consejo de la Judicatura ya no tienen nada que ver con el ex titular del Poder Judicial del Estado, salvo el consejero Héctor Orlando Díaz Cervantes, que apoyaba incondicionalmente a Vásquez. De esta manera, el Consejo de la Judicatura, órgano integrado de la administración y vigilancia del Poder Judicial del Estado, quedó integrado por Ortiz Morales, como presidente; los magistrados Columba Amador Guillén y Miriam Niebla Arámburo, por parte del TSJE; el juez Javier Baleón Zambrano; Dora Iliana García Angulo, por parte del Ejecutivo del Estado; y Héctor Orlando Díaz Cervantes y Salvador Avelar Armendáriz, por parte del Congreso del Estado. En las indiscretas paredes del Poder Judicial del Estado se escucha, y muy fuerte, que en esa integración del Consejo se ve la mano de la magistrada con licencia del TSJE, Perla del Socorro Ibarra Leyva, quien actualmente despacha como Procuradora General de Justicia del Estado. Entre las primeras acciones del Consejo fue designar un nuevo Oficial Mayor, pero éste duró sólo dos días, ya que advirtieron que hace años había ocupado ese cargo, pero había sido despedido cuando la magistrada María Esther Rentería Ibarra fue presidenta del TSJE. A quien también se dice que le pidieron la bola es a Mario Fibela, coordinador de Comunicación y Relaciones Públicas del Poder Judicial del Estado. Todo parece indicar que su cercanía con el ex presidente del TSJE es la causa. En fin, en el Poder Judicial del Estado apenas se están acomodando las cosas tras la llegada a la presidencia de Ortiz Morales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí