Tecleado
Escuchamos continuamente que tal o cual empresa extranjera se ha instalado en Baja California y que producirán partes para aeronaves, sumándose a la industria aeroespacial de esta frontera. Pero ¿qué tan importante es esa industria a nivel nacional? Bueno, permítame comentar una charla que tuve con el general brigadier DEMA, Rodolfo Rodríguez Quezada, quien es el responsable de la próxima Feria Aeroespacial México 2019, a llevarse a cabo en la base aérea militar de Santa Lucía, muy mencionada últimamente. El general, miembro de la Fuerza Aérea Mexicana y especialista en el tema, resaltó la participación de Baja California en esta industria, la cual, dijo, ha superado en mucho a la automotriz. “El sector aeronáutico es el que más crece en el país; el sector automotriz el año pasado creció 10.4 %, mientras que el sector aeronáutico creció un 18 %”. En cuanto a las exportaciones el año pasado representó 8.5 billones de dólares, tan solo en la industria aeroespacial. Cada momento me sorprendía más de los niveles de ignorancia en este sector. El general se emociona al mencionar que México se ha convertido en un importante punto para la inversión extranjera directa en el sector aeronáutico. Continuamente escuchamos al gobernador "Kiko" Vega hablar de las negociaciones que hacen en las ferias internacionales aeroespaciales en Francia o Inglaterra, pero pocas veces reparamos en el número de personas que trabajan actualmente en esta industria. El general Rodríguez, quien estuvo en Mexicali para promover la Feria Aeroespacial México 2019, dijo que nuestro país es el sexto proveedor aeronáutico norteamericano y que el Sur de California y Baja California se han convertido en una importante región de esta industria. ¿Cuántos jóvenes trabajan en la industria aeroespacial en Baja California? Desarrollo Económico del Estado no me ha confirmado, pero el organizador de la Feria en México dijo que de los 65 mil empleos que genera la industria aeronáutica en el país, Baja California genera poco más de 35 mil empleos en más de 80 empresas instaladas en Mexicali, Tijuana, Tecate y Ensenada. Sobre la participación de las universidades en la industria aeroespacial, de la UABC no dijo nada, pero sí del Cetys Universidad; aseguró que estaba sorprendido de los niveles de instrucción y sus laboratorios que generan buenos profesionistas, sobre todo, resaltó, la educación dual que se les da a los alumnos al participar, durante su carrera, en empresas del sector aeronáutico. El general brigadier Rodolfo Rodríguez reconoció el avance de los ingenieros aeronáuticos mexicanos que han sorprendido a empresas como Bombardier en Querétaro que han mejorado los procesos industriales. Finalmente habló de la Feria Aeroespacial México 2019, Famex 2019, en la cual se espera la participación de 580 empresas del ramo, 14 gobernadores de los estados productores de industria aeroespacial, 20 embajadores de países con posibilidades de inversión en México y, por supuesto, el nuevo gobierno federal. A la cabeza de esta organización, hasta hoy, está el secretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos. Por lo pronto hay que reconocer lo que se ha hecho en la industria aeroespacial en Baja California en estos 50 años de existencia, aunque aquí fabriquemos partes, pero no una aeronave, bueno ni siquiera un dron. Hasta la próxima. * El autor es periodista independiente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí