Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Tecleado

¿Qué quieres ser de grande? ¿En qué etapa de la vida un ser humano se convierte en delincuente? Un tema que se tiene que analizar a fondo, porque la criminalidad ha crecido de forma exponencial a diferencia de la seguridad que se ha quedado rezagada, más bien diría rebasada. Esta semana escuchaba a Arturo Ybarra, investigador en Sistema de Seguridad Ciudadana, que la figura de los narcotraficantes o sicarios se ha convertido en otra aspiración de ser. Comentaba en el programa Perspectivas que se trasmitió por Facebook en A tiempo radio.com este viernes, que también ha influido la situación económica que ha contratado a más personas que quieren salir de la pobreza. Como ciudadanos criticamos severamente la falta de acción de los tres niveles de gobierno para ofrecer seguridad a las personas y tenemos razón, pero, por otro lado, no hay que olvidar que somos vecinos del país más grande en consumo de drogas, hablo de Estados Unidos. Por ello es un gran negocio para el crimen organizado. Fueron muy interesantes los conceptos sobre los crímenes a políticos y candidatos en éste proceso electoral, más de cien, dijo que es la forma como el crimen organizado, los cárteles, le dicen a los futuros gobernantes “tienes que pactar conmigo o te puedo matar”, y es cierto, han matado a muchos alcaldes, jefes policiacos y candidatos que se han atrevido a exponer que van a acabar con ellos. Baja California no ha registrado un crimen a candidato alguno, sin embargo las muertes han continuado en Ensenada, Mexicali y Tijuana que ya sobrepasó las mil ejecuciones. Hoy los candidatos prometen que van a frenar la delincuencia y como decía mi abuela: “Prometer no empobrece, dar es lo que aniquila”. Digo que en Estados Unidos hay una simbiosis entre la sociedad, el gobierno y el "narco" que les permite vivir juntos. En México el crimen organizado tiene una estructura financiera grande que domina comercios, servicios, bancos, etc., utiliza la infraestructura carretera para llevar sus productos, aeropuertos, puertos, ferrocarril. Mientras la sociedad en México no sólo está en peligro por los cárteles, sino también por la delincuencia común, robos, secuestros, homicidios, etc., y poco a poco vemos a jóvenes adolescentes cometiendo homicidios o siendo víctimas de homicidio. Vemos a una sociedad que reclama justicia y las leyes y jueces permiten a criminales seguir en libertad. Por ejemplo, en días pasados el diputado Bernardo Padilla elabora una iniciativa para que sea pública una lista de los criminales acusados de abuso sexual, rapto y lesiones a menores, pero ha sido el mismo Gobierno del Estado que la ha frenado y no decir de las organizaciones de derechos humanos que velan mucho más por los derechos de delincuentes que de las víctimas, aunque me critiquen, pero su existencia no ha frenado la delincuencia. La participación de la ciudadanía es cada vez mayor, pero el gobierno no incrementa sus estrategias contra la delincuencia, podríamos decir que sigue rebasado y que los candidatos a la presidencia pues no han aportado claramente los cómos de su propuesta de combate a la delincuencia en el país. Los invito a ingresar a la página www.atiemporadio.com con sus ligas a Facebook. * El autor es periodista independiente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados