Tecleado
Tecnología y educación Esta semana fue presentada la “Escuela Net”, una plataforma digital desarrollada por una empresa tijuanense para facilitar e incrementar los conocimientos de estudiantes de secundaria. Algo así como aquellos pizarrones electrónicos que fueron distribuidos en unas cuantas escuelas del país en tiempos del presidente Vicente Fox y que cayeron en desuso por falta de mantenimiento, porque se los robaron y por muchas otras razones. Este proyecto que presentaron en la escuela secundaria número 1 “18 de marzo de 1938” de Mexicali, es avalado y apoyado por la Coparmex y cedido al Sistema Educativo Estatal. No regalaron esta plataforma, el Gobierno aportó gran parte del dinero que se utilizó para su desarrollo. Utilizar las herramientas tecnológicas actuales para elevar la calidad en la educación es vital, pero esto tendrá que ir acompañado de dos cosas, mire usted: primero, que todos los niños cuenten con computadora e internet en su casa, por ello se debe trabajar que el internet sea gratuito con módems en todas las colonias; segundo, que cada niño o familia cuente con una computadora, una laptop o una tablet, porque de nada sirve que se ponga en funcionamiento una plataforma en la que el niño únicamente podrá conocer en la escuela; tercero, la capacitación de maestros, alumnos, padres de familia y funcionarios de educación en esta plataforma y, por último, un detalle que nos han quedado a deber las autoridades, es la seguridad, porque si un niño u adolescente vive en una colonia donde algunas veces pasa una patrulla y los robos están a la orden del día, lo más probable es que desaparezcan estos aparatos. Everardo Basilio Medina, representante empresarial ante el Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (Copase) y en representación de la Coparmex, dijo que con esta herramienta se busca elevar la calidad en la educación en Baja California. Me comentó que esta plataforma digital se ha estado trabajando a lo largo de 15 años, esta es la versión 3.0. Esta plataforma tiene tres años trabajándose y es similar a las utilizadas en los países más desarrollados con tecnología cien por ciento bajacaliforniana. Ver cómo el maestro entra a esta plataforma y puede utilizarla para reforzar el conocimiento a sus alumnos; por su parte, el alumno también puede ver las tareas que tiene que realizar y las ya presentadas, se puede apoyar en enlaces con la Enciclopedia Británica o la Real Academia Española, por citar unos ejemplos. Pero también fue mostrada la forma como el alumno puede abrir a una rana de forma virtual y conocer sus órganos sin tener que hacerlo en un ser vivo, como lo hicimos millones de nosotros cuando estábamos en la secundaria. Es, pues, un compromiso del sector privado con el gubernamental para tratar de elevar el nivel educativo en Baja California, falta la plataforma para primaria y preparatoria, pero ya empezaron. Alfredo Postletwaite Duhagón, presdiente de Copase dijo que para llegar a las metas de calidad en la educación que queremos pasarán diez años. Por lo pronto se arrancó con la “Escuela Net”. Puede vernos y escucharnos de lunes a viernes por Facebook/zona libre Mexicali, de 13:00 a 14:00 horas. * El autor es periodista independiente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí