Reflexión Universitaria
Morena, los aspirantes a la alcaldía de Mexicali En 2011 Andrés Manuel López Obrador al frente de un grupo de mexicanos se organizan para crear una asociación civil dedicada a impulsar la democracia y la defensa de la soberanía de México, a la cual denominaron Morena. Desde este grupo político, López Obrador se impulsa para ser el candidato presidencial de una coalición de los partidos de izquierda para la elección de 2012, donde Peña Nieto obtuvo el triunfo. AMLO y sus seguidores siguen hacia adelante y buscan su registro como partido político ante el Instituto Nacional Electoral, que se los otorga el 9 de julio de 2014. En 2018, Morena junto con los partidos del Trabajo y Encuentro Social forman la coalición Juntos Haremos Historia, llevando como candidato a la presidencia nuevamente a Andrés Manuel. El triunfo en las elecciones fue arrollador y el efecto AMLO se refleja al obtener mayoría en el Senado y en las diputaciones federales. A la fecha, Morena no cuenta con una estructura formal como las de otros institutos políticos, al surgir como un movimiento social para regenerar la vida económica, social y política de México, a diferencia del PRI que nació en el poder y del PAN fundado para oponerse a las grandes reformas que encabezó el presidente Lázaro Cárdenas. Morena aglutinó en el país el malestar y hartazgo de millones de ciudadanos que se organizaron para dar la pelea a los malos gobiernos; su presencia en Baja California da cabida a los liderazgos sociales en contra de excesos, omisiones y la mala administración de los recursos públicos, así como la corrupción y contubernio entre la empresa transnacional “Constellatión Brands” y el gobierno que encabeza Francisco Vega. Mucho han tenido que ver los movimientos encabezados por Rigoberto Campos, Fernando Rosales, Juan Manuel Molina, Terán, Modesto Ortega, quienes, sin duda, deberían ser tomados en cuenta para las elecciones locales del 2019 tanto para la alcaldía de Mexicali como para las diputaciones. Poco a poco, el aspirante a la gubernatura Jaime Martínez Veloz se ha venido posicionando como el más fuerte prospecto, prueba de ello son las deferencias que ha recibido de grupos sociales organizados en Mexicali, al ser el invitado de honor en el encuentro Por Mexicali Juntos Todos, convocado por el dirigente social Rigoberto Campos, donde aspiran a construir un proyecto alternativo municipal. Durante esa reunión se abordaron temas de equidad, servicios públicos, finanzas municipales, medio ambiente, seguridad pública y participación ciudadana ante un recinto abarrotado por alrededor de 600 personas que acudieron a este llamado, sobrepasando las expectativas de los organizadores. La atención recibida de parte de estos grupos organizados a ser testigo del análisis de problemas que padece la sociedad mexicalense hablan muy bien del “compa” Veloz, ya que se está ganando a pulso el reconocimiento de estos grupos por su contacto directo con el pueblo, por su humildad, y se ve que no es un hombre ambicioso, es un hombre estudioso, honrado, de familia integrada, pero sobre todo está rodeado de gente preparada. Como estudioso de las ciencias sociales puso en marcha el Centro de Estudios y Proyectos de la Frontera Norte “Heberto Castillo”; ha iniciado ya una serie de reuniones de carácter organizativo y para integrar la agenda de las temáticas que habrán de abordarse en los foros que se implementarán para discutir la problemática que aqueja a la sociedad del Estado. ¡El cambio está a la vuelta de la esquina y viene Veloz! El autor es economista egresado de la UABC.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí