Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Reflexión Universitaria

¿Es inevitable el triunfo de AMLO? Todas las encuestas así lo predicen, AMLO logrará triunfar, por primera vez en más de 30 años de gobiernos neoliberales, la oposición de izquierda ganará la elección presidencial. Durante las recientes décadas, la sociedad mexicana empobreció, la clase media desapareció, hubo una caída enorme del poder adquisitivo del salario, devaluaciones constantes y un bajo crecimiento de la economía. El proceso de exclusión social se potenció a su máximo, donde a través de un examen de selección se excluía a millones de mexicanos a recibir una educación superior de calidad. Pero también, hubo mucha resistencia de parte de grupos organizados que impedían la depredación de los bosques y el agua, que fueron inexorablemente entregados a empresas extranjeras para su explotación, en ese mismo supuesto están las minas. Faltan muy pocos días para ver si la utopía se convierte en realidad. Las encuestas dan ventaja al dos por uno a Andrés Manuel López Obrador, le sigue Ricardo Anaya y después aparece Pepe Meade. Sin embargo, hay que tomar las cosas y los datos sobre proyecciones estadísticas con muchas reservas, porque es muy probable que se reduzca la distancia, dado que el PRI y el PAN pondrán a operar a toda su estructura y a través de muchas mañas tratar de arrebatarle el triunfo a López Obrador. A pesar de todo lo anterior, en las calles dice la gente en voz alta que votará por AMLO y que nada quiere saber del PAN y del PRI, porque las políticas económicas implementadas más las reformas estructurales no les han traído el beneficio prometido. Aquí en Baja California, bastión panista, con el célebre triunfo de Ernesto Ruffo, que en su momento significó una ruptura al paradigma de la intolerancia emanado del PRI; aquí donde inició la alternancia y la culminación del partido hegemónico, los bajacalifornianos ven asombrados cómo la corrupción, la prepotencia, el nepotismo, el cinismo y avaricia de su gobernante "Kiko" Vega, junto con una camarilla de sedicentes empresarios que mal aconsejaron al Gobernador, para hacer negocios nada claros, utilizando los recursos del erario público para enriquecerse, se convirtieron en lo mismo que criticaron toda la vida, logrando que la gente ya no quiera saber de los panistas. Estas acciones han trascendido nuestro Estado y se ventilan abiertamente en medios nacionales, como por ejemplo: en días recientes apareció una nota en la revista Proceso señalando que la Auditoria Superior de la Federación del Congreso de la Unión está investigando a "Kiko" Vega por el manejo de los recursos federales que se han asignado al Estado y que reflejan números rojos en la cuenta pública desde 2016. No sabemos en qué parará esta investigación, pero ya se habla de que ha hecho acuerdos con la actual legislatura para que a cambio de dejar el cargo próximamente, no se le persiga después sobre todo porque, según se observa, su sucesor será alguien de la oposición al PAN. ¿Tendrá Ángel? En el ámbito universitario existe inquietud y extrañeza por la forma en que despidieron al vicerrector Ángel Norzagaray, quien se encontraba disfrutando de su luna de miel y sin decirle “agua va” le tomaron protesta a un nuevo vicerrector. La eficiencia que había demostrado durante su encargo sin duda lo colocaba en la jugada hacia la rectoría que cambiará en enero de 2019. ¿Será que ese fue el motivo para despedirlo? Pero no consideraron que quien lo cuida es su ángel de la guarda, pues acaba de reaparecer al lado del virtual senador Bonilla y del mismito Andrés Manuel López Obrador, lo cual lo coloca en la antesala de la rectoría. El autor es académico de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UABC.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados