Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Reflexión Universitaria

Las ocurrencias de los políticos No cabe duda que algunos políticos son como los camaleones que pueden de cambiar de color cuando así conviene a sus intereses, con tal de ganar simpatías se hacen graciosos, hacen declaraciones fuera de lugar, prometen cosas irrealizables y se comprometen en algo que saben que jamás lo van a poder cumplir; lo más triste de estas falsas promesas es que desafortunadamente hay un sector de la sociedad que si les creen y “compran” esas mentiras, convencidos por las hábiles palabras del personaje. Estos políticos son escapistas, expertos magos del engaño y de la simulación, que actúan sin rubor alguno con tal de conseguir lo que se proponen. Tal es el caso de Andrés Manuel López Obrador dueño de Morena, quien continúa en campaña a la presidencia de la república desde el año 2005, pues esta semana captó los reflectores al proponer una amnistía a los capos del narcotráfico, según él para mantener la paz y la tranquilidad en el país. Quien ha expresado “olvido no, perdón si cuando está de por medio la paz y la tranquilidad de todos”. Esta propuesta ha recibido fuertes críticas de parte de las fuerzas armadas, de líderes empresariales y de partidos políticos. Habrá que preguntarle su opinión a quienes han sufrido en carne propia la pérdida de un familiar, por consecuencia de las actividades ilegales de los diversos carteles del crimen organizado, aquellos dolidos ciudadanos que no volverán a vivir tranquilos después de haber sido asediados por grupos delictivos. Otra promesa de López Obrador es de fijar el salario mínimo en 220 pesos diarios; conteste usted con toda sinceridad ¿podrán las empresas en el 2018 incrementar de un día a otro en un 250 por ciento los sueldos de sus trabajadores? Otra gran mentira es la propuesta de Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN e integrante del Frente Ciudadano por México, quiere implantar en nuestro país la renta básica universal, argumentando que así se reducirá la pobreza, la desigualdad y se estimulará el mercado interno y combatirá al desempleo. Se trata de asignar una cantidad de dinero pagada mensualmente a cada ciudadano y garantizada por el Gobierno Federal, por el simple hecho de ser mexicana o mexicano. Según Anaya “Esto no es un sueño guajiro, es absolutamente realizable” y dice contar con el respaldo de destacados economistas y abundando en el tema citó casos tanto de países muy desarrollados, Finlandia, Holanda o Canadá, como con países en mucha pobreza, India que si la aplican. Y se anticipa a sus críticos, aquellos que dirán que no se puede, que no hay dinero, serán los políticos de siempre. Para lograrlo “Hay que reordenar el gasto social. Actualmente existen más de 6 mil 500 programas sociales. Muchos no cuentan con reglas de operación, padrón de beneficiarios, muchos están duplicados y en muchos hay enorme corrupción. También hay que hacer un programa serio de austeridad y ahorro, eliminando todos los gastos innecesarios y los privilegios de los funcionarios públicos” puntualizó. Más impuestos a los mexicalenses: El edil Gustavo Sánchez afirma que en promedio los impuestos al predial se incrementarán el 4.9%, y subirá también el costo de las licencias de alcoholes y otros servicios municipales. Lo que no ha explicado es en dónde se aplicarán estos recursos adicionales que se obtendrán por los incrementos anunciados, sería interesante que se comprometiera, por ejemplo, a incrementar el bacheo en la ciudad ya que ésta se encuentra destrozada, también a disminuir en la misma proporción los salarios para todos los burócratas municipales. En resumen, si exige incrementos entonces que se comprometa a mejorar la calidad de los servicios que por ley le corresponde ofrecerle a la ciudadanía. El autor es académico de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UABC.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados