Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Piensa

Todo mundo piensa que vivimos tiempos de crisis, de que las personas han perdido valores, de que las empresas van a tener tiempo muy difíciles, y que los gobiernos son muy corruptos. Sin embargo, lo que podemos afirmar es que estamos viviendo tiempos increíbles, con los avances logrados por la tecnología, la medicina, la nutrición, educación, francamente lo que deberíamos estar haciendo es estar pensando cómo aprovechar todo esto para nuestro progreso personal y comunitario. Permítame darle un ejemplo hasta cierto punto ridículo: si necesitas tu acta de nacimiento, ya no se necesita ir a un registro civil u oficina pública, desde la comodidad de tu computadora la puedes ordenar e imprimir. Con ese tiempo que te ahorras puedes hacer otra cosa mucho más productiva. Otro ejemplo: en el aspecto educativo o formativo, tenemos académicos, empresarios exitosos, deportistas de elite, científicos, escritores, coaches, que todos ellos han brindado conferencias o clases, que se han grabado y subido a la red. Es cuestión de buscar las que te interesan, y perfectamente los puede escuchar de manera directa. Vivimos tiempos que nuestros antepasados ni siquiera soñaron con acceder a ellos. Qué pasa en realidad Desafortunadamente lo que ocurre actualmente es que es más fácil vender duda, como bien lo afirma el español Isra García. En su libro Mapmakers condensa lo siguiente: “en marketing es más fácil vender branding, percepción de marca y fans que resultados y cambio. En las noticias es más fácil vender catastrofismo, crisis, derrotismo y debacle que vender avances, crecimiento y positivismo. En los periódicos es más fácil vender sensacionalismo y niebla que valor y optimismo. En la televisión es más fácil vender chismorreo, parloteo y surrealismo que vender aprendizaje, inspiración o liderazgo. En la educación es más fácil vender obediencia, industrialismo y neutralidad que insubordinación, emprendimiento y desarrollo personal”. Qué podemos hacer Una primera sugerencia seria la necesidad de trabajar más que nada en uno mismo para que gracias a tu crecimiento personal tengas la capacidad de ofrecer a los demás algo de mayor valor agregado, y por consecuencia lógica tener una mejor remuneración. Veamos un caso muy práctico: los agricultores que han invertido en desarrollo de productos orgánicos: el mercado reconoce la calidad y necesidad de este tipo de productos es por ello que están dispuestos a pagar más. Otro aspecto seria la gran capacidad que tenemos ahora de manejar un mercado mucho más amplio a través del internet, de las redes sociales. Así como se propagan los chismes, así también se puede propagar la novedad de los productos o servicios que podemos ofrecer. El problema de esto es que hay que invertirle tiempo, preparación y trabajo si es que te interesa aprovechar estos conductos. Y aquí tenemos una gran ventaja: muy poca gente está dispuesta hacerlo, por lo tanto la competencia es poca. Junto con esto podemos agregar lo siguiente: lo importante no es tu coeficiente intelectual, sino la actitud que mantengas, y además de que lo primordial no es lo que digas sino lo que haces. Conclusión Si emprendes algo, te recuerdo que es clave la diferenciación. García recomienda que intentes lo imposible, porque lo posible ya está hecho. Recuerda: lo ilógico es raro y lo raro es escaso y lo que es escaso genera valor. ¿Cuándo has visto que despidan a un directivo que da resultados? Y si se presenta el caso, inmediatamente alguien lo contrata. No podemos negar que si son tiempos arduos los que nos tocaron, pero también es cierto que cualquiera puede ser el siguiente Servitje, Slim, Bezos, Jobs…pero tiene que tener un sueño, objetivos y planes de acción. Sin esto será imposible que salga de donde este, empezando porque si no los tiene quiere decir que no le interesa salir. Y así es más cómodo y seguro seguir culpando al gobierno, a la economía, a la familia, al ambiente. Es más fácil sembrar duda. *- El autor es socio del Despacho Ballesteros y Asociados, planes de ahorro y protección.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados