Piensa
"Habilidad es lo que tú eres capaz de hacer. Motivación es lo que determina qué haces. La actitud es lo que determina que bien lo haces" Lou Holtz En 1980 más del 90% de la fuerza de trabajo en Estados Unidos reportaban a un jefe. Hoy más de la tercera parte de los que trabajan son “agentes libres”, personas que trabajan por su cuenta, como lo puede ser un profesionista independiente o un contratista, o personas que de una manera transitoria se encuentran en su empleo actual. La idea del trabajo de por vida en una empresa es prácticamente un hecho del pasado. Nueva economía Los integrantes de esta nueva economía que están teniendo éxito son aquellos que deciden por su cuenta que hacer y donde invertir sus energías y su tiempo. Son los que entienden como establecer metas y objetivos, priorizan actividades a lo largo de la jornada, y tienen muy claro que proyectos perseguir. Son personas que la vida no les pasa, sino que ellos la diseñan. Son proactivos por naturaleza. También han desarrollado la habilidad de auto motivarse, y ya está comprobado que este tipo de individuos ganan más que sus colegas, son más felices, y son más longevos. Que hacer Muchos libros de desarrollo personal y de liderazgo dan a entender que la auto motivación es algo genético o que ya traemos integrado en nuestra personalidad, pero acorde con los científicos del saber es más parecido a una Habilidad, como leer o escribir, que se puede aprender y desarrollar. Los investigadores afirman qué hay un truco previo para poder desarrollar la auto motivación: es el creer que tenemos autoridad sobre nuestras acciones y sobre nuestro ambiente. Para auto motivarnos necesitamos sentir que nosotros tenemos el control. Y esto es un imperativo biológico. Cuando tenemos control de nuestras decisiones y acciones trabajamos más duro, y somos más perseverantes. Un aspecto clave es que uno sea el que toma la decisión, y no importa que el resultado de la misma no haya sido del todo positiva. Y aquí es donde surge una teoría con respecto la motivación: darle a las personas la oportunidad de que tomen decisiones que les dará a ellos un sentido de autodeterminación y de autonomía. No es lo mismo que tú les permitas decidir a qué les mandes algo. Entonces podemos afirmar que la tarea del líder ya sea en el ámbito familiar o profesional es ayudarles a las personas a que aprendan a tomar decisiones, y no extrañarnos de que se equivoquen, ya que será una de las más eficientes maneras de aprender. Un ejemplo muy claro lo tenemos en el mundo de las ventas: no es lo mismo vender a qué te compren. En esta última acción el cliente es quien toma la iniciativa. Conclusión Terminaría con dos aspectos: la auto motivación es el nombre del juego en la economía actual. Y para lograrlo debemos tener la confianza de que el destino lo podemos manejar nosotros, y esto va muy ligado a la fe de que lo podemos lograr lo que hemos propuesto, y si a esto le añadimos la fe sobrenatural, más todavía. Y por otro lado estar conscientes de que los resultados alcanzados son responsabilidad personal, no de alguien o algo más. Y esto nos llevará a la continua mejora, sobre todo con resultados adversos. Auto motivarte, ¿estás capacitado? ¡Feliz domingo! El autor es socio del Despacho Ballesteros y asociados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí