Palabra por palabra
Retache –Si pasas frente a una farmacia te encargo un jarabe con miel… –¡Claro! En Mexicali hay miles. Cuando venga de retache, te lo traigo. El anterior es un diálogo imaginario entre un pedigüeño y un acomedido, mismo que me inventé para disertar (¡uyuyuy! ¡qué sabihondo!) sobre diversos usos de la palabra retache. De retache es un mexicanismo que significa “de regreso”. Porque retachar tiene la connotación de devolver. De niños, cuando nos decían algo ofensivo, lo rebotábamos diciendo: “tacha, tacha, lo que me digas se te retacha”. Expresión que no decía ni escuchaba desde hace un titipuchal y que recientemente se la escuché al poeta Mario Bojórquez, quien nos confió a quienes tomamos su seminario de poesía en el Ceart que es una divisa para dar un “estate quieto” al que se quiere pasar de lanza… Abro un paréntesis para comentar que me resultó de gran provecho el taller de Mario, que siendo un poeta de grandes vuelos y profundidades conceptuales, al mismo tiempo es una persona de vivaz humor, impresionante memoria y punzante ironía. Atributos que a mí me atraen y divierten. Bueno, pero ahora me devuelvo a la palabra retache y precisamente entre varios momentos muy agradables, Mario aludió a las coplas de retache, como las de la película “Dos tipos de cuidado”, con Jorge Negrete y Pedro Infante, Jorge El Bueno y Pedro El Malo, que su confrontación termina cantando alternadamente: “No le saques” / “Sí le saco” / “Pues se acabó este cantar”. LA PALABRA DE HOY: RETACHE Para ir abriendo camino etimológico a la palabra retache, inicio la ruta por palabra tacha (sin aludir a ningún psicotrópico) la cual significa mancha en sentido figurado, “lo que hace imperfecta cualquier cosa”. Claro, el antónimo o contario es intachable, o sea, de conducta perfecta. Tachar es cubrir lo escrito haciendo unos trazos encima. En forma figurativa, tachar es borrar para volver a empezar. Ahora bien, el prefijo -re significa reiteración. Retachar es volver a tachar, tiene una connotación de regreso al punto de partida. ¿Le parece aproximada mi explicación? O va de retache. DE MI LIBRERO: EL DESEO POSTERGADO En mi pequeña, pero muy escogida colección de libros de poesía desde el pasado viernes se encuentra “El deseo postergado” de Mario Bojórquez con la particularidad de que está autografiado por el autor, lo cual estimo harto valioso. De él, trascribo: “Redacto estas palabras para mi inmolación / Las escribo para no olvidar cuán justo es el fiel que marca lo pasado / Y que no hay consuelo posible para aquel que dirige su tajo en cuello propio // Me digo y me repito cuando amanece el día / Que sólo yo y no otro habrá de hacer memoria / de cuanto he dicho y cuanto me he callado // Queda aquí por lo pronto / El canto de alguien que no supo / Vivir como deseaba”. Otro: “Y aquél también / Que no supo de sí / Que se perdió en abismos / En disputas inútiles / Que pulieron su corazón / Y filaron su lengua". ¡Ay dolor, ya me diste de retache! El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí