Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Palabra por palabra

Pupilo En Mexicali, San Felipe y su valle –a diferencia del resto de Baja California– los pupilos no regresaron al redil y seguirán desbalagados una semana más. Por estos lares, las clases en Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria) se reiniciarán hasta el 27 de agosto. Acaloradísimo mes cuyo nombre se deriva del emperador romano Octavio Augusto; pero, por acá, nadie se siente a gusto. Antier, al escribir esta columna, la temperatura oscilaba en los 42°C y se perfilaba hacia los 45 al filo de las cinco… Por eso, no puse un pie en la calle. Porque el termómetro señalara lo que registré, mas la realidad que viven los estoicos ambulantes cachanillas, la peligrosa sensación de calor sube como los precios… sin decir agua va. La semana que entra las temperaturas máximas rondarán por los 40°C, pero si suben, ¿correrán el reinicio de clases una semana más? ¡Nooo, por favor! Grito desaforado de muchas mamás. Por supuesto que lo primero es cuidar la integridad física de los niños y jóvenes, cerca de 190 mil pupilos tanto de escuelas públicas como privadas. Ahora que si algo hay que elevar es la calidad educativa. Conforme a datos obtenidos en la página Web de la Copase: “Baja California ocupa el lugar 27 en aprendizaje entre las 32 entidades del país”, cuyo promedio nacional del 52.1% tampoco está para pegar brincos de contento. En los últimos diez años, en lugar de avanzar, en BC disminuye el porcentaje aprobatorio en dos materias básicas: matemáticas y lenguaje. Ni en los números, ni en las palabras. LA PALABRA DE HOY: PUPILO La pupila es la abertura situada en el centro del iris por la que entra la luz en el ojo y su origen etimológico lo encontramos en el latín 'pupilla', diminutivo de 'pupa' que significa niña, muchacha o muñeca. Así, “la niña de mis ojos es la pupila”. En masculino, de 'pupus' se deriva 'pupulus' que es el origen de pupilo. Resulta revelador que antes que alumnos, el término pupilo se utilizaba para designar a los huérfanos menores de edad que eran pupilos bajo el cuidado de un tutor… Tal vez sin saber lo anterior, muchos padres de familia mantienen a sus hijos, pero los dejan “huérfanos en educación”. Porque equivocadamente creen que los maestros son los responsables al 100% de ello: “Como tutores de sus pupilos”. Y no. Los maestros educan instruyendo, pero los padres deben educar con buena crianza en valores como disciplina, empatía, higiene, honradez, puntualidad, respeto. Sí, pero no: “Mal en la escuela y peor en la casa”. DE MI LIBRERO: 'ÉTICA PARA AMADOR' En 1991 se publicó “Ética para Amador”, ensayo escrito por Fernando Savater, más que un tratado académico, son las reflexiones de un padre para su hijo. Consta de 9 capítulos, con sugestivos títulos: “De qué va la ética”; “Órdenes, costumbres y caprichos”; “Haz lo que quieras”; “Date la buena vida”; “¡Despierta, baby!; “Aparece Pepito Grillo”; “Ponte en su lugar”; “Tanto gusto” y “Elecciones generales”. Si tiene menores en casa, léalo y asimílelo en beneficio de sus pupilos. El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados