Palabra por palabra
'Agorsomar' Todo es según el color del cristal con el que se mira o del diccionario en donde se consulta. De tal suerte que, si usted busca en el diccionario de Mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lengua la palabra agorsomar la va a encontrar escrita con zeta y no con ese, como la escribo yo. Lo de la castiza zeta lo paso; pero definirla como “dominar a alguien abusivamente” no me cuadra ni tantito. Porque tal descripción no transmite el sentido coloquial del mexicanismo agorsomar que popularmente se utiliza para expresar lo que nos agobia, abruma y atosiga. “¡Paquito, por Dios, deja de agorzomarme que no te voy a comprar nada!” O “Ludovica, la mujer de Espiridión, lo tiene agorsomado con sus continuos reclamos hasta porque voló la mosca”. Y, por el estilo, el verbo transitivo agorsomar existe extraoficialmente para señalar al que es insistente, fastidioso y terco hasta decir basta. Tal vez me pongan un tache por no escribir agorsomar con zeta; pero lo hago en forma consciente y en franca rebeldía en contra del diccionario de Mexicanismos de la citada Academia Mexicana de la Lengua, el cual fue severamente criticado en un magnífico ensayo de Luis Fernando Lara, publicado en Letras Libres allá por febrero del 2011, del que cito: “Que sean mexicanismos, está por verse; que formen parte del léxico de la sociedad mexicana, es dudoso en múltiples casos” ... En otro texto, ahora de Enrique López Aguilar publicado en su blog “A lápiz”, se puede leer: “El hablar de varias generaciones de familias mexicanas forman parte de nuestra costumbre lingüística. Son como huellas digitales que ignoro si los especialistas tendrán el instrumental necesario para perseguir los orígenes” … Por ello, he de confesar sin arrepentimiento que escribiré agorsomar sin una forzada zeta que pronunciar. LA PALABRA DE HOY: ATOSIGAR A falta de pan, tortillas. Esto porque agorsomar (ni siquiera con zeta) aparece en los diccionarios etimológicos que consulto habitualmente. Por ello, abordo la etimología del sinónimo atosigar; que anteriormente fue tosigar, mismo que hoy está en franco desuso. Pero es importante señalar que tósigo significa veneno, ponzoña, angustia o pena grande. Vocablo del que surge 'toxícum' / tóxico / intoxicar. Ahora bien, en latín vulgar, 'tussicar' equivale a fatigarse / jadear / toser, ya que proviene de 'tussis' / tos, hasta llegar a 'stupére' / aturdir o estar aturdido. Por todo ello, dígame usted si no lo que nos atosiga, aturde, abruma, agobia… también nos agorsoma. DOCUMENTAL: DE LA VIDA A LA PALABRA María Moliner, historiadora de profesión, bibliotecaria de oficio y filóloga autodidacta por pasión: “Mujer que escribió sola, a mano y en su casa el diccionario más completo, útil, acucioso y divertido de nuestra lengua”. Palabras más, palabras menos, así inicia el gran documental sobre la vida de la lexicógrafa más admirable del siglo pasado: María Moliner, mujer de excepción que en su tiempo no recibió el reconocimiento que se monumental obra merecía. Le recomiendo que vea “De la vida a la palabra” en: https://www.youtube.com/watch?v=AxaxAPrKOCc El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí