Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Palabra por palabra

Egotismo Mientras unos cuantos hacen campañas políticas principalmente mediáticas; millones de mexicanos queremos huir de ellas. Pero es imposible, nos atacan en forma inmisericorde. Un aluvión de spot nos inunda y nos ahogan con ríos de frases hechas, lugares comunes e incoherencias a troche moche. Los candidatos despliegan su egotismo hablando maravillas de sí mismos, como si tuvieran un pasado inmaculado, denostando a sus opositores a quienes ven como enemigos por falta del más mínimo carácter autocrítico y democrático. En un confuso y desenfrenado remolino de peroratas no hay a cuál irle. Por un lado, “El obcecado tú ya sabes quien”; por el otro, “El honrado preparado aliado con lo inescrupulosos” alternando con “El osado que mezcló el agua con el aceite forzando un ambiguo frente ciudadano”. Los tres quieren, a cualquier costo, salirse con la suya. Cientos de millones en propaganda de construcción y culto a la personalidad, vacía de ideas y propuestas viables. Y aún más, La jornada electoral del 2018 no sólo serla la más cara de nuestro país, sino del mundo. Una infame cifra: Dos mil 138 millones de pesos. Aquí, se impone dinero y los intereses de grupo trastocando cualquier convicción e ideología. Todo contaminado por el más perverso egotimo y megalomanías que provocan -entre otros males- abulia, desconfianza y abstencionismo. LA PALABRA DE HOY. – EGOTISMO Al igual que egoísmo la palabra egotismo proviene el griego 'ego' igual a “yo” y paradójicamente sigue el mismo patrón etimológico de palabras como idiotismo y despotismo. El egotismo tiene sus orígenes lexicológicos más remotos en el la raíz indoeuropea 'eg' de donde se desprende conceptos como alterego o conmigo. En síntesis, es el afán de hablar de sí mismo. Un trastorno psicológico que en política es una estrategia inducida para que el candidato hable de lo magnífico que es… aunque ninguno lo seas. El término egotismo fue utilizado por primera vez por el escritor británico Joseph Addison en un artículo publicado en 1714 en el mítico periódico “The Spectator”. Sinónimo de egotismo es egocentrismo, la exagerada exaltación de la propia personalidad que en México se desborda en 45 insufribles días de campaña. Agárrese, esto apenas empieza y nadie lo para. “Cuando ellos hablan jamás se oyen”. DE MI LIBRERO: EL CANDITADO Hace casi diez años se publicó la novela negra y de intriga, El Candidato escrita por Jorge Bucay cuya trama sucede en un hipotético país latinoamericano y arranca cuando abre un proceso de elecciones democrática quien ha sido su dictador por más de treinta años. Todo se complica ante una serie de ataque terroristas, secuestros y asesinatos de algunos de los candidatos perpetrados por un grupo de nominado “La Familia”. Ante ello, un psicólogo forense, una periodista y un médico se embarcan en investigación “no oficial” para desenmarañar los homicidios. Bucay, además de novelista es psiquiatra, lo que le permite desarrollar un thriller psicológico basado en la realidad clínica y la ficción literaria, lo que contribuye a la verosimilitud de su narrativa. Siempre he pensado que la literatura hecha novela, aún con una temática agobiante y cruda, será la mejor puerta de salida de una fastidiosa realidad como las campañas presidenciales de nuestro sufrido país. *El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados