Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Observatorio Mediatico

Elecciones y Premio Nacional de Periodismo A 10 días de las elecciones en México, es difícil comentar algo importante pues ya se conocen los cómputos finales y para cuando se publique esta colaboración las constancias a la mayoría de los candidatos ya se entregaron y está en proceso el nombramiento de presidente electo de Andrés Manuel López Obrador. Restaría añadir que en uno de los espacios de debate como lo fueron las redes sociodigitales, particularmente el Facebook, del 30 de marzo al 27 de junio, Anaya emitió 277 publicaciones; López Obrador, 127; Meade, 400; 'El Bronco', 579, y Zavala, 125 (hasta el 16 de mayo). Lo cual indica que las redes sociodigitales sirven para divulgar mensajes, pero no generan votos. La información proviene del estudio del Observatorio de Medios Digitales de la Red de Observatorios de Medios-Coneicc. En todo proceso sociopolítico, como fueron las pasadas elecciones, una de las actividades más importantes para la democracia es el ejercicio de un periodismo libre y plural, en sus múltiples formas y géneros. De ahí la importancia de se haya emitido la convocatoria por Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo 2017 (Ccpnp) el pasado 29 de junio en el puerto de Mazatlán, por el doctor Juan Eulogio Guerra Liera, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y presidente de dicho Consejo. Podrán participar l@s periodistas de cualquier medio informativo mexicano cuyos trabajos fueron publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2017, en las categorías de noticia, reportaje/periodismo de investigación, crónica, fotografía, opinión, caricatura, entrevista y divulgación de la ciencia y difusión de la cultura. Y pueden ser postulados por los propios autores, medios de comunicación, instituciones o público en general. Los postulantes podrán participar en un máximo de tres categorías y con un solo trabajo por cada una de ellas. Únicamente en las categorías de caricatura / humor y de fotografía podrán postular tres trabajos. La información personal de los participantes se incorporará a una base de datos bajo la responsabilidad del Ccpnp, con la finalidad de gestionar su inscripción en el concurso, promocionarlo, entregar los premios e invitarlos a eventos y actos públicos que puedan ser de su interés. En cualquier caso, los concursantes podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de correo electrónico. El jurado está integrado por personas provenientes de medios de comunicación, universidades, organizaciones civiles y asociaciones de periodistas y lo preside la doctora María Teresa de Jesús Arroyo Gopar, de la Universidad de Veracruz, quien invita a los periodistas y comunicadores del país a registrar sus trabajos a través del sitio: www.periodismo.org.mx, en el que también se encuentran las bases para participar. Dicho premio es un reconocimiento a los periodistas que sobresalen por su desempeño y ejercicio cotidiano del derecho ciudadano a estar informado, por la calidad de su trabajo y por la oportunidad periodística ejercida en beneficio de la opinión pública. La invitación es para los periodistas bajacalifornian@s cuyo trabajo pueda ser merecedor de dicho premio ¿Usted qué opina? El autor es coordinador del Observatorio Global Mediático-UABC.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados