Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Observatorio Mediatico

Observar el estado de las libertades civiles En estos momentos en que en México el Instituto Nacional Electoral prepara las elecciones del 2018, cuando los partidos políticos se empeñan por elegir sus mejores candidatos a los diferentes cargos y los candidatos independientes están en la integración de los requisitos para su registro, así como buena parte de la ciudadanía está atenta a la disputa por el poder político, me propongo informar a usted, amable lector, si están dadas las condiciones para unas elecciones en las cuales la ciudadanía pueda confiar que se respetará su voto. Para ello, comparto el último informe de la organización Freedom House denominado Libertades en el Mundo 2017 (https://freedomhouse.org/report/freedom-world/freedom-world-2017). Particularmente este reporte se centra en los derechos políticos y las libertades civiles y para ello se fundamenta en la Declaración de los Derechos Humanos adoptada por las Naciones Unidas en 1948, ya que su premisa es que la libertad de las personas es el mejor logro en las sociedades democráticas. Esta edición informa sobre dicha condición en 195 países y 14 territorios, de enero a diciembre del 2016. En general, el documento reporta que en diferentes países las fuerzas populistas y nacionalistas han avanzado en los Estados democráticos y que en 67 países hubo reducción a los derechos políticos y libertades civiles, mientras sólo en 36 se registraron aumentos en estas dos condiciones. Dos ejemplos en el 2016 de la primera condición fueron, el arribo a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump y el voto británico a favor del Brexit. Asimismo algunas muestras del incremento del populismo autoritario estuvieron en las figuras de Le Pen en Francia, Putin en Rusia, Xi Jinping en China y el caso de Corea del Norte y su líder Kim Jong-un y, en el contexto latinoamericano, Maduro en Venezuela. Ahora bien ¿cómo andamos en México? En un mapamundi en el cual colocan a los diversos países encuestados, la nación se cataloga por Freedom House como parcialmente democrática dentro de las 59 que están en dicha condición, y en Latinoamérica compartimos está situación con Guatemala, El Salvador, Nicaragua, República Dominica, Haití, Colombia, Ecuador, Bolivia y Paraguay. Sólo en 87 países se respetan las libertades civiles y los derechos políticos y en 49 se consideran que sus gobiernos no respetan dichos derechos humanitarios, entre las cuales están Cuba y Venezuela. Este informe considera que en México no hay libertad de prensa y el internet es parcialmente libre, en pocas palabras hay vigilancia y censura en la red. Dentro de los 195 países y 14 territorios encuestados, México ocupa el lugar 65 y de Latinoamérica el país mejor situado es Uruguay en el lugar ocho mientras Finlandia encabeza la lista con el primer lugar. Luego entonces, dado que las elecciones en un país son uno de los indicadores para medir la calidad de la democracia, este reporte Freedom in de Wolrd hace prever para el 2018 un proceso electoral en la cual los ciudadanos debemos vigilar que se respeten nuestros derechos políticos y libertades civiles. ¿Usted qué opina? El autor es profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados