Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

La Verdad Sea Dicha

Siete de cada diez hombres agreden mujeres Hablar de la violencia contra la mujer, es referirnos a múltiples factores que nos obligan a analizarlos para determinar por qué esta problemática continúa: situaciones culturales, consumo de droga, fuerza física, baja auto estima de la mujer, entre otras. La semana pasada tuvimos la oportunidad de presentar un trabajo especial en el Canal 66 acerca de la violencia contra las mujeres y su expresión extrema que son los feminicidios. En esta ocasión más que referirme al tema centro del problema, hablaré del caso de Verónica, una mujer que durante 15 años sufrió maltrato emocional, más que físico, el cual la tenía hecha añicos, a ella y sus dos hijos. Un día llegó a su casa y vio una escena de violencia y maltrato extremo contra su hija, por parte de su propio esposo y padre de la jovencita, y decidió abrir su mente y sus alas. Ese fue el punto de quiebre. La víctima decidió dejar atrás los años de maltrato y humillación, pero también su propia vida, su entorno, a su esposo y padre de sus hijos, que aunque la maltrataba, ella lo amaba, según comentó. Ahora ve su vida como en una fotografía panorámica y no entiende cómo es que soportó tanto maltrato, sobre todo porque sus hijos se daban cuenta y le pedían que pusiera un alto. Ella no sabía qué iba a hacer sin su esposo la dejaba, ya que no trabajaba de manera formal y eso era aprovechado por él para mantenerla sometida. Derivado de la dependencia económica, también había un control psicológico porque le decía que era gorda, fea, inútil y eso, obviamente, le generaba baja auto estima. Verónica nos comentó su historia que decidimos compartir para que otras mujeres supieran que hay una forma de salir adelante, pese a que el mundo parece cerrarse, quebrarse, llegar a un punto límite donde se acaban las opciones o simple y sencillamente ni siquiera se exploran estas, al pensar que no tienen derecho ni opción para vivir mejor. Ahora ella se ha superado, trabaja, estudia, cursa un diplomado contra la violencia de género y quiere replicar su historia de éxito. Sin embargo, desafortunadamente, el caso de Verónica es aislado, ya que hay más asuntos que están escondidos en cuatro paredes. Al momento que se está leyendo esta columna es altamente posible que en Mexicali una mujer esté siendo maltratada. De acuerdo a las cifras estadísticas, siete de cada diez mujeres sufren algún tipo de maltrato desde el físico, psicológico, emocional, según comentó la directora de la agrupación Gente Diversa, Rebeca Maltos. Las políticas públicas a favor del empoderamiento de la mujer, para que logren salir de las condiciones de maltrato y evitar la muerte, aunque están presentes en varias instituciones creadas para eso, aún les falta mayor integración y avanzar de manera conjunta hacia un mismo fin. Pero además, agreguemos que falta de manera urgente una política desarrollada en pos de enfrentar la grave problemática que generan esos siete de cada diez hombres, que están maltratando al 70 por ciento de las mujeres que dijeron han sido agredidas por un varón. Es decir, faltan esos programas públicos que permitan prevenir la violencia física, psicológica, emocional, mucha de la cual llega en caso extremo hasta el asesinato, que están generando hombres que viven en Mexicali. Pareciera que son invisibles y sólo los captamos bajo el lente de la violencia extrema, pero mientras tanto, están provocando daño en cientos de familias e incluso reproduciendo y generando patrones de maltrato, que en muchas ocasiones sale de las casas y se extiende a la comunidad. La verdad sea dicha. *La autora es directora del portal MF Noticias Mexicali.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados