Juegos de Poder
¿Qué quiere Anaya? Ricardo Anaya tiene un problema. Bueno, tiene varios, incluyendo la andanada de ataques que le está lanzando el gobierno y el PRI. Pero, más allá de que pueda salir ileso de las acusaciones en su contra, el candidato del Frente PAN-PRD-MC debe explicarle al electorado qué quiere hacer con el país si gana la Presidencia. La realidad es que sabemos muy poco de las propuestas de Anaya. Veo en la prensa que a los banqueros les hizo la misma presentación que en el evento cuando lo lanzaron como candidato del PAN a la Presidencia: el famoso discurso tipo Ted Talk donde usó láminas de otros conferencistas, eso sí, citándolos. Me parece que Anaya perdió una oportunidad de oro para darse mejor a conocer definiendo su programa con políticas públicas concretas. Con los banqueros pudo haberse concentrado en la política económica. En su lugar, habló de puras generalidades. De combatir la corrupción con una fiscalía autónoma. De un mayor crecimiento económico con inversión en infraestructura de “robotización y automatización”. De recuperar la paz social capacitando a las policías estatales. De impulsar el comercio internacional creando nuevas relaciones comerciales. De consolidar el Estado de Derecho con instituciones autónomas. Y de combatir la pobreza con un programa de renta pública universal. Esta última propuesta, que genera mucha controversia, ya la había anunciado hace mucho. Parece que será una de las piezas principales de su agenda de gobierno, pero es la hora que no aterriza algo más concreto. En suma, en su convención en Acapulco, los banqueros vieron a un Anaya de mucha paja en una bonita presentación de Power Point. Será el sereno pero, en esto de las propuestas de políticas públicas, López Obrador aventaja a todos los candidatos incluyendo a Anaya. Los interesados en ver las ideas del tabasqueño pueden consultar su libro 2012, la salida o el “Proyecto de Nación 2018-2024” coordinado por Alfonso Romo. Ahí aparecen muchas propuestas, algunas hasta contradictorias, pero es posible analizarlas, aplaudirlas o criticarlas. Ni Anaya ni Meade tienen algo similar. Hace falta. Anaya no le puede apostar sólo a ser el candidato anti-López Obrador o anti-PRI. Lo “anti” ayuda, pero también lo “pro”. El frentista debe presentar posturas sólidas en todos los temas importantes: economía, inseguridad, corrupción, educación y relaciones de México con Estados Unidos. Hoy, en honor a la verdad, no sabemos qué quiere hacer con el poder. El Frente, por ejemplo, supuestamente está proponiendo cambiar el régimen político. ¿Qué demonios es eso? ¿En qué están pensando? Para su fortuna, Anaya ha hecho un excelente fichaje al haber nombrado a Salomón Chertorivski como encargado de formular su programa de gobierno. Se trata de un experto en políticas públicas con amplia experiencia. A pesar de su juventud, ya fue secretario de Salud del gobierno federal y secretario de Economía del capitalino. Es, además, un apasionado de ideas heterodoxas como aumentar el salario mínimo nacional o que el Estado provea un ingreso básico universal a toda la población. Estamos a unos pocos días de que comience la campaña en serio. Tres meses que serán decisivos. Al día de hoy, todavía no sabemos cuáles son las propuestas de Anaya. Si a eso sumamos que el candidato es muy joven y con poca experiencia gubernamental, pues resulta difícil contestar la pregunta de qué tipo de Presidente sería Anaya si gana el próximo primero de julio. Aunque Meade tampoco haya publicado un libro o programa de gobierno, gracias a su amplia experiencia gubernamental tenemos una idea bastante fidedigna de cómo sería su paso por la Presidencia. López Obrador, como mencioné, ya publicó desde hace mucho sus propuestas en dos extensos documentos. Anaya ni tiene currículum ni plan que conjunte todas sus propuestas de gobierno. Difícil votar por alguien así. Efectivamente hay un segmento del electorado que no quiere sufragar ni por AMLO ni por el PRI. Pero no alcanza sólo estar en contra. También hay que estar a favor de algo. Y eso, por lo pronto, no lo ha respondido Anaya. Twitter: @leozuckermann Correo electrónico: leo.zuckermann@cide.edu *- El autor es analista político/profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí