Exégesis
Justicia para los Jueces y Magistrados Ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia es una enorme distinción con la que un abogado culmina su carrera jurídica. Es un juez de jueces que, para hacerlo, debe reunir además de profundos conocimientos jurídicos, debe contar con credenciales morales que acrediten honradez profesional y una vida personal sólida y productiva. Cuando finaliza su encargo, la Ley Orgánica del Poder Judicial establece una norma inteligente que consiste en que, durante un año, al juez o magistrado le es vedado postular, para evitar que aproveche la influencia que tiene o tuvo sobre el personal que trabajó bajo sus órdenes, sin embargo, la disposición a que nos referimos, puede ser injusta cuando no se establece en la Ley, una pensión que permita subsistir con dignidad al magistrado o juez, sin necesidad de ejercer la función de litigante. En el Poder Judicial de Baja California, el tema de las pensiones para magistrados que han cumplido su periodo funcional, todavía no se resuelve, sometiendo a condiciones económicas difíciles a aquéllos que ejercieron la magistratura con honradez y dignidad. La sociedad aspira a tener un Poder Judicial impoluto y eficaz en el desempeño de su función, para ello, hay que cuidar que estos funcionarios no se vean en la necesidad de litigar a través de terceras personas con el fin de cubrir sus necesidades económicas. El asunto de las pensiones de los ex magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California se ha retardado porque existe la concepción de que como “patrones” que fueron, no tienen por qué gozar de una pensión como lo haría cualquier trabajador subordinado al Poder Judicial. Esta idea es cuestionable porque los magistrados, si bien ejercen la representación y autoridad del poder encargado de decir el derecho, en última instancia quien ejerce la titularidad del mando del Poder Judicial es el pleno de éste organismo que integra una entidad propia y en la cual, los magistrados juegan el papel de representantes o podemos decir, mandatarios de un poder. La pensión de retiro no es privativa ni es una novedad en Baja California, existe en el Poder Judicial Federal desde hace bastante tiempo y en la mayoría de los Estados de la república como aliento, protección y seguridad para jueces y magistrados. En nuestro Estado se alega que no hay fondos para implementar el fondo de retiro sin embargo, se invierten enormes cantidades del erario público en cuestiones que no son determinantes para una adecuada administración pública. No se entiende porqué grupos de abogados se oponen sin tener argumentos suficientemente válidos, si son los primeros en señalar la necesidad de dar seguridad a quienes desempeñan la función judicial y evitar el abuso de poder en su ejercicio. Nota: Dedico esta colaboración a los ex Magistrados Sergio Peñuelas Romo y Oscar Valenzuela Ávila, quienes siendo magistrados, dieron ejemplo de honradez y calidad jurídica en el desempeño de la judicatura. * El autor es catedrático de la UABC.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí