Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Educación

¿Infestados? "Por el derecho a la libertad de expresión" Como muchas personas en el mundo, me siento indignado por conocer la situación de los niños enjaulados en Texas en instalaciones oficiales creadas ex profeso. Por más que pienso no encuentro una razón de peso que justifique ese inhumano encarcelamiento. De acuerdo con el marco jurídico estadounidense, la Patrulla Fronteriza debe detener a quienes ingresan a USA sin cumplir con la ley y debe seguir los procedimientos formales de aprehensión, procesamiento y regreso a sus países de origen. Pero encarcelar a todos los menores de edad en jaulas hechas de alambre y separados de sus padres es un acto insensible que no merecen los niños. ¿Por qué no los encarcelan juntos? ¿Cuál es el peligro que representan las familias unidas? ¿Cómo beneficia al proceso de control de la inmigración ilegal el mantener separados los padres de los hijos? ¿Por qué no se ha definido el lugar en que se encuentran las niñas y los bebés de cuna? La familia es el núcleo central de la sociedad, el principal reforzamiento y distintivo esencial de la conducta humana. Todos los valores se aprenden en ella y a partir de su estructura y cohesión, se reproduce la conducta en todos los sectores sociales. Es tan fuerte la unión interna que se da, que las tendencias migratorias hacia los países altamente industrializados, la emprenden familias completas buscando reubicarse en estados que les pueden ofrecer mejores posibilidades de vivir bien. Algunas sufren en sus poblaciones actos de violencia y la respuesta final que les queda es la reubicación. En el trayecto, los niños son expuestos a riesgos innecesarios por sus padres, y en lugar de darles una vida nueva a veces los llevan a situaciones fatales; familias enteras han muerto ahogadas o en accidentes viales. También estoy en total desacuerdo y con una enorme indignación por la actitud pusilánime de Enrique Peña Nieto, presidente de la República, y de Luis Videgaray Caso, secretario de Relaciones Exteriores, quienes conocieron estos hechos desde que se comenzaron a dar, en el mes de abril, y es hasta que personalidades estadounidenses y de otros países comenzaron a protestar –tres meses después– fue cuando ellos salieron en defensa de los niños. Al dejárseles sin la protección formal de las embajadas y sin hacer la denuncia pública, de manera indirecta se aprobó la decisión del enjaulamiento. De la misma manera estoy en desacuerdo con el presidene Donald Trump, cuando utiliza la palabra infestando, refiriéndose al fenómeno de la migración internacional. Sobre todo, porque en esencia ha habido un beneficio mutuo entre este país y los que hemos migrado a él. De muchas maneras nuestra contribución en el fortalecimiento político-económico-social es indudable. Cada vez es más importante el número de migrantes de todos los países ocupando puestos de elección popular. Asimismo, habemos profesionistas de todas las ramas de las ciencias trabajando en oficinas de gobierno y/o con la iniciativa privada. Los trabajadores clasificados y los que están haciendo tareas elementales también dejan su esfuerzo en bien de esta nación. Nosotros no infestamos a los Estados Unidos, sufrimos las desgracias que le suceden, nos regocijamos con sus éxitos, y contribuimos codo con codo trabajando y respetando las leyes. Vale. * El autor es licenciado en Economía con Maestría en Asuntos Internacionales por la UABC.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados