Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Ecoanálisis

En seguimiento con el abandono del medio ambiente mexicano, la elite de científicos ambientales se atrevió a redactar un documento de 20 páginas, una verdadera “síntesis”, como la calificó el Dr. José Sarukhán, quien fuera dos veces Rector de la UNAM y hoy coordinador de la Conabio, sobre la verdadera situación ambiental de México, con el propósito de entregarla los candidatos a presidente de la República, como sutil recordatorio de no haber incluido en sus campañas este tema toral para la viabilidad del País. En este ecoanálisis sólo comento lo relacionado con la biodiversidad mexicana, una de las más ricas del planeta. Se trata de un minucioso recuento de las especies listadas como en riesgo de extinción de la NOM-O59 de 2010 de la Semarnat. Este recuento de daños se actualiza cada 10 años, pero la situación actual es tan grave que esta vez se actualizó en 2017, es decir, apenas a los 7 años de la evaluación anterior. Esta metodología clasifica a las especies en extinta, en peligro de extinción, bajo protección especial y amenazadas. La suma da 2 mil 606 especies (desglose en mi FB). El sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP) es para proteger ecosistemas con mínima alteración humana y ricas en biodiversidad: plantas, hongos, invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. En el Ecoanálisis del 5 de noviembre de 2017 comenté sobre las ANP regionales y su gran enemigo, las llamadas “Salvaguardas”, nombre con el que la actual administración federal designó a una autorización para explotar minería ¡dentro de las ANP!, que son para proteger, no para explotar. Ahora la organización observadora internacional World Heritage Watch denuncia en su reporte de 2017, y solicita al gobierno mexicano, que cancele las 58 concesiones mineras otorgadas dentro de las reservas de la biosfera del Alto Golfo y El Pinacate. Resulta inverosímil que el gobierno federal proyecte ante la opinión pública dos caras, por un lado presume sus ANP, sobre todo El Pinacate que fue incluido como patrimonio de la humanidad; y por el otro decrete las salvaguardas y otorgue concesiones mineras dentro de las ANP. Todo un doble discurso. Y como vimos el domingo pasado, sistemáticamente recorta los presupuestos de las ANP, como si ya existiera un plan perverso para que extranjeros sobre todo, se lleven los últimos recursos mineros de México y dejen devastado el territorio nacional. Recordemos que los minerales no son renovables, no se reproducen, se acaban para siempre. La minería es insustentable por definición. Urge la participación de la sociedad civil y el empresariado para darle peso a una asociación de resistencia ambiental mexicana que enfrente a la clase política, y lo digo así porque toda ella participa en algún grado en dejar hacer y dejar pasar políticas públicas no sólo en favor de empresas extranjeras, sino en contra del futuro de viabilidad que como País tenemos. Recordemos que sin el capital natural que representa la biodiversidad mexicana, de nada sirve el capital financiero, humano y tecnológico. El autor es investigador ambiental independiente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados