Diálogo empresarial
Nos dirigimos a la reunión anual En poco mas de dos semanas, del 24 al 26 de octubre, en la capital de Chihuahua, será la convención nacional de Index. En su edición 45, nos reuniremos como desde hace más de cuatro décadas por tres días para socializar, es cierto, pero lo más importante, para estar actualizados con los elementos necesarios para retener (y también atraer) a la manufactura global con elementos de competencia, de desarrollo de capital humano, para el ambiente laboral, sobre la seguridad y la certidumbre, esto último tanto desde el aspecto fiscal como del ordenamiento jurídico y normativo para operar un programa Immex. Sobre lo fiscal, por ejemplo, tendremos oportunidad de que expertos en el tema, de despachos e integrantes del comité nacional fiscal, nos digan los lineamientos generales y posibles implicaciones sobre las zonas francas –o especiales– en el Norte de nuestro país y por lo tanto a nosotros en Mexicali. Si bien será sobre el sector manufacturero y de exportación, considero que también nos dará algo de luz sobre lo que puede implicar para las personas físicas y también para los propios gobiernos municipales y estatales, pues entra en juego el tema de recaudaciones y asignación de gasto. Pero no todo es comercio exterior, operaciones aduaneras y cumplimiento fiscal. Siendo que las empresas Immex se involucran en una buena cantidad de temas, también cubriremos el factor humano, el financiamiento, la innovación, el escenario de la economía (frente al nuevo tratado con Canadá y Estados Unidos) y el escenario mundial en el que podrá está influenciado nuestro país y sector por la llamada guerra comercial entre China y Estados Unidos. Quiero dar una breve descripción de los temas que analizaremos. En cuestión de normatividad laboral, el sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo y lo referente a los factores de riesgo psicosocial en el ámbito laboral STPS. También, sobre el factor humano, el representante de Disney-ESPN nos platicará respecto a “Happiness, Diversity, Inclusion & Mind fulness”. También, tendremos una charla sobre la alta dirección en manufactura y otra referente a mejores prácticas en la retención y desarrollo de talento. En tema financiero, del titular de Bancomext conoceremos las Opciones para Financiar el Encadenamiento Productivo en México, pues como he mencionado en otras ocasiones hay grandes oportunidades para que se puedan desarrollar proveedores para la manufactura de exportación. En la vertiente tecnológica y ante los cambios por la llamada Industria 4.0, tendremos conferencias sobre la manufactura en nuestro país en esta época de cambio, además de diseño, Innovación y creación de nuevos productos. Vinculado el tema industrial, a los procesos de manufactura, comercio y capital humano podremos conocer más sobre un tema de actualidad y de que pocos están escapando: la inseguridad en información y comunicación, por eso tendremos oportunidad de saber sobre la ciberseguridad ante la era 4.0. Para finalizar esta colaboración, también quiero invitarlos a que participen en la 45 convención, pues una vez conocidos los términos generales de la firma del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, apenas la semana pasada, tendremos tres importantes temas, el primero se refiere al futuro de la industria automotriz; una conferencia adicional con las afectaciones para las empresas operando un programa Immex en la Guerra Comercial (particularmente entre China y Estados Unidos) y cerrando con Sergio Sarmiento quien tratará el tema la Immex 4.0 dentro de la Cuarta Transformación de México. Espero, asiduos lectores, se animen a inscribirse y acompañarnos en la 45 convención, en la que también tendremos golf, concierto con Cristian Castro y un rodeo al estilo Chihuahua * El autor es presidente de Index Mexicali y Director de Recursos Humanos para Latinoamérica en Newell Brands
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí