Contra corriente
Cuauhtémoc Cárdenas El 28 de mayo pasado, reportó un programa de noticias de Milenio, de cara a las elecciones presidenciales, se le preguntó a Cuauhtémoc Cárdenas por qué candidato votaría el próximo 1 de julio. Él contestó “que aún no lo sabía, pero que votaría, sin duda por aquel candidato que diera para atrás a la Reforma Energética". Más claro no puede cantar un gallo. El hijo de Lázaro Cárdenas que con frecuencia pareciera haber roto con el PRD, el partido que se dice de izquierda, por excelencia y que de acuerdo con la trayectoria cardenista de su padre, (el PRD) debiera conservar los postulados del nacionalismo cardenista; y que, se debe entender, ha traicionado a Cuauhtémoc por afiliarse o participar en la coalición, sobre todo con el PAN, que sería para muchos afiliados al Sol Azteca la mayor ofensa, por ser el PAN todo lo contrario al cardenismo (sin duda este asunto da para mucho más, mismo que abordaré en otra ocasión). Más claro no canta un gallo, Cuauhtémoc votara por Andrés Manuel López Obrador. Pero por qué no decidirse; por qué no hablar claro. Las indefiniciones del hijo del general Cárdenas siempre han sido así: misterioso, a qué le teme. Si López Obrador ha prometido que de llegar al gobierno a las reformas que dará para atrás son la Energética y la Educativa. Más importante aún: definir o dejar claro si dar marcha atrás a la Reforma Energética es en beneficio del país o por el contrario es negativa para el progreso económico de la nación. De acuerdo con mi personal visión, la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto, como toda sus reformas, representa un canto a la apertura al comercio internacional, todo lo contrario de la cerrazón nacionalista de López Obrador y de Cárdenas. La peor época en la Europa de la Edad Media fue el feudalismo, donde toda la riqueza de las tierras y otros productos eran para beneficio del rey o la nobleza, con enormes multitudes de esclavos, campesinos al servicio de la corona. El mejor tiempo de España y en general del Sur, Sureste y Suroeste de Europa, fue cuando los musulmanes abrieron los mercados y libertades para el tránsito de caravanas y transporte por mar. Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas deberían entender esta premisa histórica, que por cierto debería ser un ejemplo a seguir en Cuba y Venezuela. Si llegara López Obrador a la Presidencia, que por las encuestas es lo más seguro, lo menos que podemos esperar es que se cierren las libertades. Dejar que la Reforma Energética vaya contra las libertades de la inversión en esta área pensando que el gobierno puede solo, es cerrarse; es poner un duda la libertad de inversión. Lo digo por el ejemplo que da la historia de la humanidad, no por ignorancia o capricho ideológico propio. La última posibilidad, que sería por cierto lo mejor que nos podía pasar, es que todas esas “bravatas” de López Obrador hayan sido solo para ganarse el voto de la gente; como al parecer, a medida que se acerca el 1 de julio Andrés Manuel se torna conciliador con Peña Nieto, con los empresarios; en general contra sus posturas maniqueas que lo llevarán, sin duda, a la presidencia. El autor es artista plástico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí