Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Contra corriente

Corrupción 2 Mariclaire Acosta Urquidi, en algún lugar de la Ciudad de Mexico, anunció que “no hay varita mágica contra lo corrupción”. Esta dama es nada más, pero nada menos, que la próxima presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción. Yo digo que sí la hay. Que sí existe en México esa varita mágica, que alguno de los próximos presidentes la tiene en sus manos. depende de quién llegue. Yo no soy experto en leyes ni cosa que se le parezca, pero mire usted mi aventurada opinión: Qué le parece cadena perpetua a políticos corruptos o mínimo de 30 a 50 años de cárcel. Igual pena deberían padecer los que se dedican al secuestro. Sé que los abogados que por lo general conocen bien la Constitución (o más o menos bien), pero cualquier artículo de nuestra Carta Magna, por ejemplo el 22 que parte de su texto dice: “… quedan prohibidas las multas excesivas , la confiscación de bienes o cualquier otra pena inusitada”. Y en otro párrafo dice: “... no es confiscación de bienes si estos obedecen a una demanda judicial para el pago de responsabilidad civil”. Sin embargo, analizando a fondo la Constitución sin duda habrá otra o más artículos que apoyan o representan el patrimonio de las personas. Hasta aquí lo fundamental. Pero vienen las preguntas: ¿Cómo va actuar el Estado mexicano en caso del lavado de dinero? ¿Qué se puede hacer con las enormes fortunas, producto del narcotráfico y los secuestros, o contra los ordeñadores de los ductos petroleros? Vea usted que estas cuestiones rebasan con mucho las palabras de la titular del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción. El propio José Antonio Meade, precandidato del PRI a la Presidencia, en sus últimas declaraciones contra la corrupción al parecer ha puesto el dedo en la llaga, lo que implica que sí se puede y que el candidato del PRI anda por el camino correcto, su propuesta no es solo grilla, griterío: Confiscar todos los capitales producto del crimen organizado, en cualquiera de su formas, se debe entender y utilizar estos recursos en becas y apoyos a las personas mayores (podrían incluso tener otros fines, el modo de usar estos dineros es amplísimo, y toda esta recuperación de bienes o confiscación la misma Constitución lo prevé, como ya se habrá notado en una parte del artículo 22, arriba anotado). Para el gobierno resulta relativamente fácil seguir la huella de los capitales producto del lavado de dinero o del crimen mismo, en sus diferentes variantes. Por lo que se podría creer que el candidato del PRI, con hechos, no con palabras, diera un paso firme en el camino para combatir la corrupción, no solo con discurso, sino con proyecto claro, fácil de seguir sus pasos. Pero cualquier candidato, de los tres con más posibilidades, podría seguirle la huella a la propuesta de Meade. Es decir, por el lado de Hacienda o el SAT, que son los dominios propiamente del candidato priista, sería el camino correcto para encontrar lavado de dinero o capitales del "narco". Así, veremos que sí se puede y que sí existen las “varitas mágicas” contra la corrupción. Así de simple. El autor es artista plástico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados