Conexión Millenial
“Todos tenemos un precio”, al menos así lo piensan muchos; y es que la forma en que se gana el dinero a veces despierta una discusión ética y moral muy profunda. Sobre todo si la formación del criterio de muchos está en juego. Pues ¿por cuánto dinero vale la pena hacerle creer a la gente que algo malo puede ser bueno? Traté de evitar temas que tuvieran que ver con política en este espacio, pero en los últimos días en el mundo de YouTube sucedieron varias cosas y me fue inevitable pensar “qué tan malo puede ser” caer en la seducción de los partidos para promocionarlos, tal y como algunos youtubers lo hicieron hace poco. El pasado 21 de mayo, Patricia Caeli Santaolalla López, mejor conocida como Caeli, una de las youtubers más influyentes de México, colgó en su canal un video donde con una excusa muy simple promocionaba a un partido político, cosa que siguió haciendo en su cuenta de Instagram. ¿Qué tiene de malo? A su vez, el 29 de mayo la colombiana María José Garcés Rodríguez, conocida como Matu Garcés, también aprovechó un video random para hacerle publicidad al mismo partido que días atrás promovió Caeli. ¿Matu ya habrá leído el artículo 33 de nuestra Constitución? También existen otros ejemplos como los de la Network de Badabum o de Diego de la Mattaz alias el “Mexi”, quienes abiertamente atacaron a un candidato presidencial y técnicamente estaban promoviendo a otro candidato ¿Qué piensan de que se les pagó para que hicieran eso? Sé que es casi imposible comprobar que estos canales recibieron dinero a cambio de hablar mal o bien de un partido o candidato, sin embargo, en mi círculo muy cercano cuento con una persona que conoce bien la política y me afirma que esas acciones fueron pagadas. Quizá para muchos no sea algo novedoso el saber que existen youtubers que por una buena cantidad dinero, incluso millones, “alquilan” su popularidad y promueven entre su audiencia mensajes de los cuales notoriamente ni siquiera muestran conocimiento. Por cierto, ¿a quién no le caen mal unos 70 millones? El youtuber Jonathan Jovan Vest Samano, mejor conocido como Gusgri, subió hace unos días a sus redes sociales un video en donde reveló que lo buscaron para hablar bien de cierto candidato y mal de otro, esto acambio de una importante cantidad de dinero. Palabras más, palabras menos, Gusgri comentó que la persona que le contactó dijo que como en su público había muchos jóvenes que apenas formaban su opinión, era más fácil incidir en ellos, sobre las elecciones que se llevarán en México en menos de un mes. Cosa que para Gusgri resultó una bajeza y lo rechazó. Personalmente opino que uno se debe a su público, pues por ustedes uno existe, y no podemos insultar su inteligencia y disfrazar comentarios pagados como si fueran opinión propia. Pues si apoyamos a alguien quizá tengamos derecho de decirlo abiertamente, pero cosa distinta es cuando el convencimiento nos hace defender algo a cuando solo es por dinero ¿o dónde queda nuestra responsabilidad como seres humanos? A la mayoría de nosotros nos siguen para relajarse de su día a día, no para que les digamos en qué pensar o qué creer, eso se lo debemos dejar a la formación académica, a los padres o a la experiencia y criterio de cada quien. Pues en caso contrario ¿en qué nos convierte eso? *La autora es youtuber del canal Akari Beauty Official, cuenta con más del millón de seguidores.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí