Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Conciencia Ciudadana

Y apenas comienzan... El pasado día 20, en la Cámara de Diputados los integrantes de Morena, subieron a la tribuna gritando enardecidos: ¡Educación primero, al hijo del obrero, educación después al hijo del burgués!, El grito retumbaba en el recinto legislativo repitiéndolo una y otra vez, celebrando la victoria por haberse aprobado un punto de acuerdo propuesto por uno de los suyos. En el clímax de la incongruencia, el líder de ese partido Mario Delgado, mismo que en su momento aprobó la Reforma Educativa, declaró con vehemencia que de ésta no quedará ni una coma. El profesor y exlíder de la CNTE en Oaxaca, Azael Santiago, quien propuso el punto de acuerdo, anunció en un twit la “aprovación”.(con esta v), diciendo que consecuentemente, las autoridades educativas deberán suspender “de manera inmediata e indefinida” los procesos de evaluación para ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los profesores. Su ortografía hace obvio el rechazo. Esto da pie a varios comentarios: Uno es la forma como etiquetan a los niños. Si sus padres tienen dinero, son hijos de burgués, y si no, son hijos del obrero; lo cual provoca la famosa lucha de clases de los gobiernos socialistas, la división, el odio del pobre contra el rico. Y un país dividido, está comprobado va hacia el fracaso. Por otro lado, los legisladores parecen ignorar que la cancelación de la Reforma Educativa no afecta a los padres que tienen posibilidad de pagar colegiatura en escuelas privadas, sino a los hijos de quienes no pueden hacerlo; es a ellos a quienes perjudica gravemente derogar una Reforma Educativa que podrá tener fallas, pero puede mejorarse, haciendo un análisis serio, y proponiendo de la mano de especialistas, maestros y padres de familia, aspectos positivos para enriquecerla. Lo que no se vale es lo más fácil: rechazarla, por un lado para evitar que los maestros sean evaluados esporádicamente, lo cual afecta el nivel educativo de los niños, y por el otro, volver al influyentismo, a herencias de plazas, a que todo egresado tenga una, sin importar el grado de conocimientos. Surgen aquí unas preguntas: ¿ Les preocupa realmente la educación de los niños? ¿ Quieren que los jóvenes salgan bien preparados y con mejores oportunidades? O ¿ Prefieren mantener el nivel de ignorancia del pueblo para que sigan votando por ustedes? Por último: ¿Leyeron y analizaron a fondo la Reforma, pros y contras? Es una gran responsabilidad, porque la educación es la base del desarrollo de un país y con la educación no se juega. En conclusión: Quien legisla, lo debe hacer responsablemente y para beneficio del pueblo, es decir para todos, sin importar nivel socio económico, religión, partido, etc. por lo tanto es muy grave que desde la tribuna promuevan el desprecio, el odio contra los que llaman burgueses, como pretexto para evitar el derecho que todos tenemos a una educación de calidad, impartida por maestros bien preparados, evaluados y con calidad humana. Finalmente, ¿Por qué mejor no legislan para prohibir que los “maestros” abandonen el aula para dedicarse a actos vandalicos y bloqueos, pisando los derechos de los niños? ¡Mujer Mexicana Forja tu Patria! * La autora es consejera familiar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados