Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Camelot

Y nuestro debate, ¿cuándo? "Somos lo que hacemos" Estos días han sido dedicados por muchos de nosotros a analizar el pasado debate de los candidatos presidenciales, en hora buena por este tipo de ejercicios; el presente Camelot es una invitación a reflexionar sobre el debate más urgente, el que nosotros los bajacalifornianos debemos tener en relación con el Estado que queremos construir; a continuación algunos de los cuestionamientos que considero deben ser incluidos, en el caso de los municipios aplican a cualquiera de los cinco. ¿Son nuestros impuestos los correctos para generar un gobierno eficiente?, ¿estamos de acuerdo con el desmedido número de burócratas adscritos a la nómina gubernamental?, ¿justifico en lo personal un acto de corrupción si me beneficia?, o lo que es lo mismo, hágase la voluntad en los bueyes de mi compadre, ¿hago de mis actos motivos suficientes para la construcción de una mejor sociedad?, ¿trabajo por mi comunidad?, ¿creo en que la democracia es el respeto al voto o ser juzgados por igual sin distinción económica o social?, ¿mis hechos respaldan mis dichos?, ¿realmente nuestros diputados velan por el intereses de nosotros? ¿El gobernador Vega de Lamadrid es honesto?, ¿estamos ante un Gobierno del Estado infectado por la corrupción?, ¿cuál es nuestra opinión de los demás niveles de gobierno?, ¿seguiremos simplemente quejándonos y culpando a los demás?, ¿justifico en la figura de Hank a alguien que realmente sea el modelo a seguir en nuestro Estado?, ¿Antonio Valladolid debe de ser diputado o debe ser investigado?, ¿Ernesto Ruffo cambiará tantos años de dignidad por una triste diputación federal?, ¿son nuestros políticos reflejo de nuestros ciudadanos?, ¿seguiremos siendo sólo la eterna queja?, ¿el que no transa no avanza?, ¿el gobierno es el responsable de que nuestros hijos no consuman drogas?, o ¿debemos ser los padres de familia?, ¿los partidos políticos tienen incentivos para acabar la corrupción de sus miembros?, ¿es correcto que la prensa cobre el doble de la tarifa que cobra a particulares en las publicaciones relacionadas con el gobierno?, ¿los líderes sindicales deben ser diputados?, ¿los partidos políticos velan por el interés de la comunidad?, ¿soy parte del problema o de la solución?, ¿creo en la cultura de la legalidad?, ¿voto el día de las elecciones?, ¿creo en la corresponsabilidad que implica ser un privilegiado?, ¿cuántos denarios te di, cuántos me devuelves?, ¿todos los políticos son corruptos?, ¿todos los ciudadanos somos víctimas?, ¿cuántos de nuestros comunicadores viven de la extorsión del presupuesto público?, ¿el vulgar “Sopas” es un caso aislado?, ¿cuántos alcaldes sólo patean el bote para no tener costo político dejando de hacer lo que se debe hacer?, ¿tenemos los gobernantes que merecemos?, ¿Pérez Tejada, Hirata, Díaz, Hank, Moreno, son una muestra del tipo de gobernantes que demanda nuestra sociedad?, ¿es realmente Rodolfo Valdez el pepenador millonario?, ¿se vale que un ex alcalde invada terrenos que no son de su propiedad?, ¿nos sorprendió el desempeño del hijo? Soy un convencido de que nuestro Estado tiene todo para ser el mejor de todo el país, ¿seguiremos dilapidando nuestras ventajas por la miseria de nuestros liderazgos?, ¿cuántos de nuestros líderes están comprometidos con una agenda ciudadana anticorrupción?, si los ciudadanos lo estamos, ¿qué estamos dispuestos a hacer? Creo con profunda convicción que este es el debate más importante, poco, muy poco importa lo que AMLO, Meade o Anaya digan cuando nosotros podemos ser los arquitectos de nuestro propio destino. El autor es empresario, ex dirigente de la Coparmex Mexicali.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados