Camelot
¿Quién soy? "Somos lo que hacemos" ¿Quién soy?, ¿quiénes somos?, ¿cómo nos definimos ante los demás?, ¿asumimos a través de nuestra individualidad la noción colectiva que nos hace consolidarnos como sociedad? “Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo” escribió José Ortega y Gasset en sus 'Meditaciones del Quijote', poniendo de relieve que somos en una parte sujetos y en otra el mundo en el que nos tocó transitar. Me gusta reflexionar al respecto porque definir quiénes somos va de la mano de la reflexión de quién nos acompaña en nuestro proceso de crecimiento y a su vez reconoce nuestra responsabilidad en el proceso tomando en cuenta las condiciones del medio en el que nos desenvolvemos. Es claro que si hubiésemos nacido en cualquier otra época, país, o en cualquier otra familia, hoy seríamos una persona diferente de la que somos. Hay elementos fundamentales que nos definen, y que nos permiten ser lo que somos, no son sólo fruto de una decisión personal, debido a que hay también elementos exógenos, que no controlamos; es por ello que podemos afirmar que lo que somos, no es fruto de una decisión plenamente libre. Nacer en condiciones de una clase media o haberlo en un hogar marcado por la pobreza extrema son variables que nos definen como personas, su peso es innegable en la terminación de quiénes somos. Por supuesto reconozco que soy materia, mi cuerpo crece y muere un poco cada día desde el mi primer día de vida, pero también soy la suma de mi familia, de mis amigos, de mis recuerdos, de los olores a azahares en el jardín de mi casa y la risa de mis hermanos a la hora de juntarnos a cenar, soy el recuerdo de mi padre en la barra del Manuets tomando un whisky antes de llegar a casa y de la voz de mi madre llamándonos para comer, soy las alas de Emiliano, soy los abrazos de Alejandra y el inconmensurable amor de Isabella y Francisco. Cuando me pregunto ¿quién soy? No puedo dejar de pensar en lo que no soy y en las obligaciones que ello conlleva para lo que quiero que sean los demás; por ello creo que soy la obligación de generar mejores condiciones para los que no tienen el entorno que tuve para mi formación, es ésta tal vez la regla sine qua non que debo de vigilar, el principio es muy simple, si estoy convencido que una obligación consustancial es hacer que mis hijos tengan mejores condiciones que las que yo tuve, es pues, una obligación que si todos cumplimos a carta cabal hará finalmente de ésta una mejor sociedad. No soy un tipo particularmente creyente, me resisto a pensar que las condiciones de cada uno de nosotros han sido predestinadas, creo, nos guste o no, que somos en muchos sentidos fruto del azar, de la combinación de miles de condicionantes que nos han dado una única oportunidad, la de ser nosotros mismos, únicos e irrepetibles, algunos como seguramente es su caso, con más y mejores condiciones que la inmensa mayoría y por ello creo que soy un obligado, al igual que usted, a estar a la altura de mis circunstancias, y usted, ¿quién es? El autor es empresario, ex dirigente de la Coparmex Mexicali.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí