Tender la cama es malo para tu salud, revela estudio
Los ácaros viven mejor bajo los espacios poco ventilados y en la humedad que produce nuestro sudor.

CIUDAD DE MÉXICO.-Si eres de esas personas que apenas se levanta y lo primero que hace es tender la cama, con la idea de que es un hábito saludable, un estudio de la Universidad de Kingston en Londres, Reino Unido, reveló que esta práctica es perjudicial para la salud.
De acuerdo con los expertos, tender tu cama luego de levantarte aumenta la vida de los ácaros y arácnidos que habitan ahí, pues al colocar perfectamente nuestras sábanas en la colcha, estamos cubriendo a estos parásitos aumentando su esperanza de vida, ya que estos viven mejor bajo los espacios poco ventilados y en la humedad que produce nuestro sudor.
Te puede interesar: NeoCoV: Esto es lo que se sabe del coronavirus distinto a la Covid-19
Los investigadores exponen que en promedio se albergan hasta 1.5 millones de ácaros en una cama y esta acción favorece la creación de un espacio viral, volviéndose más fuertes.
Son los detonantes de alergias
Destacan que los ácaros son los detonantes de alergias y enfermedades respiratorias, como por ejemplo el asma, e incluso podrían provocar insomnio.
Aunque ahora tengas un pretexto para dejar tu cama sin hacer, la higiene es primordial para mantener lejos a las enfermedades. Debes recordar lavar tus sábanas constantemente, cambiar de almohadas, mantener tu cuarto ventilado y dejar que entre la luz del sol.
Cabe mencionar, que por su parte, la doctora María del Carmen Gastañaga, especialista en salud ocupacional del Instituto Nacional de Salud, sostiene que si vas a tender tu cama, como mínimo, primero ventila la habitación, sacude tus sábanas y deja pasar un rato antes de tenderla.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué pasa si comes solo frutas por una semana? Esto le pasó a quienes lo intentaron
¿Es verdad que el microondas destruye los nutrientes de la comida? Esto dice la ciencia
Controlar la acidez estomacal es un proceso que requiere ajustes diarios y supervisión médica, según expertos
Suplementos de colágeno no combaten el envejecimiento, especialista advierte