Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Enfermedades

Las mujeres tienen más enfermedades respiratorias por el cigarrillo

Se están viendo más casos de cáncer de pulmón en la población femenina joven

Las mujeres tienen más enfermedades respiratorias por el cigarrillo

El neumonólogo Andrés Orsoni afirmó que ahora se están viendo más casos de cáncer de pulmón en la población femenina joven

El cigarrillo afecta a ambos sexos por igual, pero actualmente las mujeres tienen más enfermedades respiratorias asociadas con el consumo de este componente de la hoja del tabaco, debido a que existe una mayor tendencia a fumar por parte de ellas.

Así lo afirmó el doctor Andrés Orsoni, neumonólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), quien dijo que en su consulta está viendo más casos que antes de cáncer de pulmón, enfisema pulmonar y bronquitis crónica en el sexo femenino y a edades más tempranas.

Anteriormente era casi imposible ver una mujer de 49 o 50 años con este tipo de patologías, las cuales eran más frecuentes en hombres mayores de 70, pero en la medida en que los años han pasado y que la persona comienza más temprano a fumar, se ven más daños pulmonares en mujeres jóvenes”, expresó.

Agregó que recientemente le diagnosticó cáncer de pulmón a una paciente de 39 años de edad, que comenzó a fumar a los 15 años, y que el 90% de quienes asisten a su consulta con enfermedades pulmonares, fuman o fueron fumadores activos o pasivos en algún momento de su vida.

La combinación de la nicotina -carcinogénico altamente adictivo-, el alquitrán, el anhídrido carbónico y ciertos gliceroles que se forman en la combustión del cigarrillo (cuando se quema y genera humo), es lo que produce el nacimiento de células anómalas dentro del pulmón.

El cáncer de pulmón se origina cuando las sustancias destruyen las células de este órgano o forman unas nuevas con características diferentes a las normales, mientras que el enfisema pulmonar se produce porque hay una destrucción interna importante del tejido.

La enfermedad es progresiva, discapacitante y no se cura. En muchos casos, el paciente va al médico porque comienza a sentir falta de aire que puede ir acompañada de tos crónica y disminución de la capacidad pulmonar.

El cigarrillo es también un detonante de problemas asmáticos, especialmente en adolescentes que fuman o en niños hijos de padres fumadores, quienes son más propensos a tener infecciones respiratorias. En las embarazadas, tiene un efecto en el crecimiento del feto o en los primeros años de vida del bebé.

Cigarros electrónicos

El doctor alertó también sobre el peligro del cigarrillo electrónico, cuyo uso se ha extendido y dejó de ser una alternativa para quien busca dejar de fumar, debido a las consecuencias negativas que tiene para la salud.

Informe21 señala que muchos adolescentes lo  compran, con o sin nicotina, porque es una moda, o bajo la autorización de sus padres para suplantar el cigarrillo tradicional, ignorando que es dañino e igual de adictivo.

“El problema es que los glicoles y polienglicol (tipos de compuestos químicos) que contiene el líquido que se le coloca a este dispositivo, producen sustancias tóxicas que son carcinogénicas, y si adicionalmente se le pone nicotina se mantiene la adicción a esa sustancia”, explicó.

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados