Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Exploraciones Espaciales

Es realmente difícil llegar a la Luna

El programa Apolo no deja de ser más sorprendente cada día que pasa.

Es realmente difícil llegar a la Luna

India iba a lanzar un cohete el día 15 de julio, con la intención de enviar una nave a la superficie de la Luna, convirtiéndose en el cuarto país en lograrlo (siempre y cuando tuvieran éxito). Pero con 56 minutos restantes en la cuenta regresiva, todo se detuvo debido a un “obstáculo técnico”, recordándonos que es muy difícil llegar a la Luna.

El programa Apolo no deja de ser aún más sorprendente con cada día que pasa. El último humano en la Luna fue Gene Cernan, en el año 1972. Estados Unidos no solo pudo llevar a doce personas a la superficie lunar y regresar a salvo, sino que lo hicieron en seis misiones separadas.

Los soviéticos intentaron y no pudieron ir a la Luna, dejando un legado de desastres del que nunca podremos conocer la historia completa. Nadie más lo intentó hasta hace poco, con China aterrizando un rover en 2013.

La carrera espacial entre los soviéticos y los Estados Unidos fue extraordinaria por muchas razones, y quizás lo más notable en el caso de la Unión Soviética, ya que ese país puso al primer hombre en el espacio menos de dos décadas después de haber sido devastado durante la Segunda Guerra Mundial. Cada país comenzaba desde cero, pero los soviéticos empezaron desde casi menos de cero, indica Gizmodo.

Las ambiciones de la India han sido evidentes desde hace algún tiempo, y el nuevo problema se produce después de que una organización israelí sin fines de lucro estrellara una nave en la Luna en abril. Esta semana se cumplirán 50 años desde que Neil Armstrong hizo sus famosos pasos en la Luna, y casi 47 años desde que Cernan hizo lo mismo.

El fracaso de la India es un buen recordatorio de que lograr esta hazaña es realmente difícil.

En un reportaje del New York Times:

Estaba alerta, observando lo que estaba sucediendo con un ojo de halcón”, dijo Pallava Bagla, una reconocida periodista científica que asistió al lanzamiento en el Centro Espacial Satish Dhawan, cerca de Chennai. “Una hermosa luna brillaba entre las nubes y le pedía al cohete que se acercara. Pero de repente hubo mucha confusión. Todo el mundo estaba tratando de averiguar qué fue lo que salió mal. Se podían apreciar muchas emociones en el lugar”.

[…]

Al final, los científicos indios anunciaron que no había ocurrido nada desastroso, pero que el tan esperado lanzamiento debía posponerse porque se había descubierto un “obstáculo técnico” al llenar el cohete con combustible criogénico. Se encontraban estudiando impresiones y análisis de datos, dijeron el lunes por la mañana, y proporcionarían más información tan pronto como lo tuvieran.

La misión de la India se llamaba Chandrayaan-2, lo que se traduce del hindi como “vehículo de la luna”. Su objetivo era explorar el polo sur de la Luna, donde existe hielo debajo de la superficie. Es muy probable que en el futuro lo logren, aunque la Organización de Investigación Espacial de la India, el grupo financiado por el gobierno responsable del lanzamiento, todavía no puede decir cuándo sucederá.

Para muchos, el hecho de que Estados Unidos logró colocar a una docena de hombres en la superficie de la Luna, usando computadoras que tienen exponencialmente menos potencia que un iPhone, es de lo mejor que ha hecho el país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados