Científicos japoneses crean una camada de ratones a partir de dos padres machos
Científicos japoneses crean una camada de ratones sanos a partir de dos padres biológicamente machos, logrando un avance nunca antes visto en la biología de la reproducción y abriendo posibilidades para la futura fertilidad humana y la conservación de especies en peligro de extinción.
JAPÓN.- Un grupo de científicos de la Universidad de Osaka en Japón ha logrado algo nunca antes visto en la ciencia: la creación de una camada de ratones a partir de dos padres biológicamente machos. La investigación, publicada en la revista Nature, se basó en la generación de óvulos a partir de células cutáneas de ratones machos que al implantarse en ratones hembras dieron lugar a ratones sanos. Este resultado es un gran avance para la biología de la reproducción después de años de investigaciones de laboratorio y presenta la posibilidad de futuros tratamientos de fertilidad humana y para animales en peligro de extinción.
Avisan que aun falta mucho para la experimentación en humanos:
Aunque el estudio abre la posibilidad para la creación de óvulos humanos, los científicos aseguran que aún falta mucho por investigar. Para las pruebas de laboratorio, los científicos tomaron células de la piel de la cola de los ratones machos completamente desarrollados, los animales al igual que los humanos, contienen un cromosoma X y Y. Luego, las células se convirtieron en células pluripotentes inducidas (iPSC), un tipo de célula que los científicos programaron a un estado embrionario. A partir de esto, produjeron los óvulos funcionales de ratón y procedieron a usar la técnica de fertilización in vitro para la generación de los ratones vivos.
Científicos destacan que las condiciones no eran optimás:
A pesar de los alentadores resultados, solo siete de los 630 óvulos implantados en las hembras dieron lugar a crías vivas, lo que equivale al 1.1% de los embriones fertilizados. Los científicos señalaron que las condiciones del sistema de cultivo no eran óptimas, y el potencial celular se veía comprometido después de cinco a seis semanas. Todos los ratones nacidos no presentaron alteraciones genéticas ni limitaciones para su futura reproducción.
Destacan a futuro la posibilidad de usar este método en humanos:
Rod Mitchell, profesor de endocrinología del desarrollo en el Centro MRC de Salud Reproductiva de la Universidad de Edimburgo, indicó que queda por ver la posible aplicación de este resultado en humanos, ya que es muy poco probable reproducir los pasos finales necesarios para crear óvulos confiables con células humanas.
Te puede interesar: Madre nombra a su hija en honor a su bocadillo favorito y genera polémica.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Japón ejecuta al llamado ‘asesino de Twitter’ por el asesinato de nueve personas en 2017
Horror en Japón: hallan 150 gatos muertos y en descomposición dentro de la casa de una mujer que decía proteger animales
Fuerte sismo sacude el norte de Japón; temblor de magnitud 6.1 remece Hokkaido sin dejar daños ni alerta de tsunami
EEUU impondrá aranceles del 25% a las importaciones de Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto