Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / China

China está logrando su plan de modernizar el transporte con el nuevo túnel submarino de alta velocidad más largo del mundo, que conectará las penínsulas de Liaodong y Shandong, hoy separadas por el estrecho de Bohai, en solo 40 minutos

Con esta nueva conexión, el traslado de personas y mercancías cambiará de manera profunda.

China está logrando su plan de modernizar el transporte con el nuevo túnel submarino de alta velocidad más largo del mundo, que conectará las penínsulas de Liaodong y Shandong, hoy separadas por el estrecho de Bohai, en solo 40 minutos

China dio un paso relevante en su estrategia nacional de modernización del transporte al anunciar la construcción del que será el túnel submarino de alta velocidad más largo del mundo.

La obra permitirá unir en aproximadamente 40 minutos las penínsulas de Liaodong y Shandong, hoy separadas por el estrecho de Bohai. La información proviene del medio Infobae.

El Gobierno chino explicó que el proyecto pretende resolver uno de los principales retos logísticos de la región: conectar de forma directa las ciudades de Dalian y Yantai, un trayecto que actualmente puede superar las seis horas por tierra debido a la necesidad de bordear el mar.

Con esta nueva conexión, el traslado de personas y mercancías cambiará de manera profunda.

¿En qué consiste el proyecto del Bohai Strait Tunnel?

El plan contempla una red ferroviaria submarina de más de 120 kilómetros. De acuerdo con lo presentado por las autoridades, la infraestructura tendrá una longitud total de 123 kilómetros y estará dividida en tres secciones:

  • Dos túneles paralelos para trenes de alta velocidad.
  • Un túnel central para tareas de mantenimiento y seguridad.

El presupuesto estimado supera los 220 mil millones de yuanes, equivalentes a 36 mil millones de dólares, según datos compartidos.

Te puede interesar: China encontró en el fondo del mar una manera de disminuir casi la mitad de su consumo total de energía

Una vez en operación, la vía permitirá que los trenes alcancen velocidades de hasta 250 kilómetros por hora, lo que enlazará las líneas ferroviarias del norte y el este del país.

Este enlace ferroviario apoyará el transporte de carga y fortalecerá la integración económica entre dos zonas consideradas estratégicas para el comercio marítimo.

Túnel submarino creado con IA para ilustrar el proyecto de China.

¿Por qué es importante para la economía china?

Las autoridades chinas destacan que esta infraestructura busca mejorar la conectividad entre regiones con alta actividad industrial y portuaria.

Con un recorrido directo bajo el mar, el tránsito será más rápido y constante, lo que puede traducirse en:

  • Reducción de costos logísticos.
  • Mayor competitividad regional.
  • Incremento del intercambio comercial interno.
  • Integración de líneas ferroviarias de alta velocidad.

El Gobierno considera que la obra se convertirá en un modelo de mega infraestructura pensada para superar barreras geográficas naturales.

Los retos técnicos: ¿cómo se construye un túnel de este tamaño?

La perforación se realizará bajo el océano y en una zona con presencia sísmica, por lo que el proyecto requiere tecnología especializada. Los ingenieros deberán incorporar sistemas avanzados de:

  • Ventilación
  • Impermeabilización
  • Evacuación de emergencia
  • Supervisión y monitoreo estructural

Estas medidas buscan garantizar la seguridad y la operación continua de la infraestructura una vez que sea inaugurada.

Te puede interesar: Astronautas chinos continúan varados en la estación Tiangong

¿Cuánto costará y cuánto tiempo tomará construirlo?

El Bohai Strait Tunnel Project se encuentra en fase de planeación y estudios de viabilidad. Las autoridades estiman:

  • Tiempo de construcción: entre 10 y 15 años.
  • Ingresos esperados cuando entre en operación: cerca de 20 mil millones de yuanes al año.

En cuanto al costo, se ha señalado que la inversión superará los 220 mil millones de yuanes, equivalentes a casi 27 millones de euros en una de las estimaciones publicadas. Aunque existen diferencias entre las equivalencias reportadas, lo cierto es que el monto es uno de los más altos en obras ferroviarias a nivel mundial.

China dio un paso relevante en su estrategia nacional de modernización del transporte al anunciar la construcción del que será el túnel submarino de alta velocidad más largo del mundo. Foto: Especial

Te puede interesar: Por qué China se convirtió en la superpotencia de las baterías de litio y qué significa esto para el futuro de los vehículos eléctricos

¿Qué impacto tendrá cuando se inaugure?

Una vez concluida, esta infraestructura se convertirá en un referente global por su longitud y complejidad técnica. Además, podría establecer nuevos parámetros para futuros proyectos que busquen conectar regiones separadas por cuerpos de agua o zonas con condiciones geológicas difíciles.

El túnel del estrecho de Bohai marcará un avance para la movilidad interna de China e innovará la construcción de redes de transporte a gran escala.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS