Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud

Goteo nasal constante: por qué ocurre y cuándo acudir al médico

El goteo nasal constante puede deberse a alergias, rinitis no alérgica, sinusitis crónica, pólipos, fuga de líquido cefalorraquídeo o tumores.

Goteo nasal constante: por qué ocurre y cuándo acudir al médico

CIUDAD DE MÉXICO.- El goteo nasal constante afecta la vida diaria de muchas personas. Este síntoma, conocido como rinorrea crónica, no siempre se relaciona con resfriados o alergias pasajeras. La Cleveland Clinic explicó que puede tener causas diversas y, en algunos casos, requiere una valoración médica.

El Dr. Josué Limage, médico de familia de la institución, señaló que existen al menos seis motivos principales detrás de la secreción nasal persistente. Identificar el origen permite definir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

¿Qué es la rinorrea crónica y por qué aparece?

La rinorrea crónica se define como la presencia continua de secreción nasal durante más tiempo del esperado en un resfriado común. La Cleveland Clinic indicó que la mayoría de los casos son benignos, pero insistió en la importancia de reconocer su causa.

Este síntoma afecta a personas de todas las edades y puede confundirse con cuadros alérgicos o infecciones leves. Cuando se vuelve constante, conviene analizar factores ambientales, hábitos diarios o condiciones médicas que puedan influir.

A continuación, se presentan las causas más frecuentes y otras menos comunes asociadas con el goteo nasal prolongado.

Principales causas del goteo nasal constante

Alergias: el origen más común

Las alergias encabezan la lista de causas. El sistema inmunitario responde a sustancias como polvo, polen o caspa de mascotas con una producción mayor de mucosidad. El Dr. Limage explicó que, además del goteo, suelen aparecer “estornudos, tos crónica y picazón en ojos o garganta”.

Muchas personas desarrollan alergias por primera vez en la edad adulta, incluso en etapas avanzadas. Por ello, cuando los síntomas aparecen sin razón aparente, se recomienda realizar pruebas específicas.

Rinitis no alérgica: un cuadro que suele confundirse

La rinitis no alérgica es otra causa frecuente. Se presenta cuando la mucosa nasal se inflama sin que intervengan factores alérgicos. La Cleveland Clinic identificó varios desencadenantes:

  • Cambios hormonales como menstruación, embarazo o menopausia
  • Uso de medicamentos como antidepresivos, betabloqueadores, anticonceptivos orales o aerosoles descongestionantes
  • Alimentos picantes, olores intensos, estrés o variaciones del clima

El Dr. Limage destacó que “el estrés puede ocasionar rinitis no alérgica”, un síntoma que suele confundirse con alergias.

Sinusitis crónica: inflamación que se prolonga

La sinusitis crónica se presenta cuando los senos paranasales permanecen inflamados por más de 12 semanas. Esta condición puede generar secreción nasal durante mucho tiempo. El Dr. Limage explicó que el manejo médico suele requerir antibióticos o esteroides para evitar complicaciones.

También se relaciona con dolor facial, congestión persistente y dificultad para respirar por la nariz.

Causas menos comunes pero relevantes

Pólipos nasales: crecimiento que obstruye y produce más mucosidad

Los pólipos nasales son crecimientos benignos dentro de la nariz o los senos paranasales. Estos incrementan la producción de moco y causan congestión y pérdida del olfato. En algunos casos se controlan con medicamentos; en otros, se considera una cirugía.

Fuga de líquido cefalorraquídeo: un signo de alerta inmediato

La fuga de líquido cefalorraquídeo puede presentarse tras un golpe en la cabeza o después de una cirugía. El Dr. Limage detalló que el goteo suele ser unilateral y se nota por un sabor salado o metálico. Esta situación requiere atención médica inmediata porque puede derivar en infecciones como meningitis.

Tumores en nariz o senos paranasales

Aunque son poco frecuentes, los tumores malignos pueden causar secreción nasal persistente de un solo lado. A menudo se acompañan de dolor, sangrado o dolor de cabeza. Este tipo de cuadro amerita una valoración médica urgente.

Cuándo buscar atención médica

Reconocer señales de alarma ayuda a saber cuándo acudir al consultorio. Según la Cleveland Clinic, se debe buscar atención si la secreción nasal se presenta con:

  • Sangrado
  • Sabor salado o metálico
  • Moco amarillo o verde
  • Síntomas en una sola fosa nasal

Estos signos pueden indicar infecciones graves, lesiones o tumores que requieren tratamiento inmediato.

¿Qué tratamientos existen y cómo aliviar los síntomas?

En muchos casos, la rinorrea crónica se controla con antihistamínicos o remedios caseros. Sin embargo, la Cleveland Clinic insistió en que el paso clave es identificar la causa específica. Solo así se garantiza un tratamiento efectivo y se evita que el problema se repita.

También podría interesarte: Diferencias entre resfriado, alergia y gripe: ¿Cuál es el más frecuente?

Quienes reciben un diagnóstico adecuado pueden recuperar su bienestar y dejar de depender de pañuelos diariamente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS