Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud

Estos son los riesgos reales de consumir suplementos alimenticios sin supervisión médica

Especialistas advierten que los suplementos no reemplazan una buena dieta y pueden causar daños si se consumen sin evaluación profesional.

Estos son los riesgos reales de consumir suplementos alimenticios sin supervisión médica

El interés por los suplementos alimenticios ha aumentado entre deportistas y personas que buscan mejorar su salud, pero junto con su popularidad también han surgido dudas y prácticas peligrosas. Muchos consumidores acuden a estos productos esperando “mejorías inmediatas” o soluciones rápidas, sin considerar los efectos adversos que puede generar su uso indebido.

De acuerdo con especialistas consultados por UNAM Global, un suplemento alimenticio es un compuesto externo al organismo, diseñado únicamente para complementar los nutrientes de la dieta habitual. Su función es “servir de apoyo en situaciones específicas donde se detectan enfermedades o deficiencias nutricionales, pero nunca pueden ocupar el lugar de una alimentación adecuada”.

Sin embargo, persisten creencias erróneas, entre ellas la idea de que estos productos pueden reemplazar una dieta equilibrada o mejorar el rendimiento por sí solos, lo que ha llevado a miles de personas a prácticas de automedicación.

Cómo saber si realmente necesitas un suplemento

La recomendación unánime de los profesionales es clara:antes de consumir cualquier suplemento, deben realizarse estudios médicos y evaluaciones nutricionales.

Solo puede considerarse su uso como parte de una estrategia de apoyo cuando se detectan deficiencias o necesidades específicas —como:

  • baja vitamina D por falta de exposición solar,
  • alta demanda de proteínas en deportistas de alto rendimiento—

Aun así, los especialistas insisten en que lo ideal es cubrir los requerimientos mediante un plan alimenticio equilibrado, no mediante el consumo prolongado de productos industrializados.

Uno de los mayores defensores del sistema inmunológico es la vitamina c. protege tus células del daño que causa el estrés oxidativo de los radicales libresl Foto. Pixabay

Los suplementos más comunes y cómo se utilizan

Hoy, los suplementos más populares incluyen:

  • Multivitamínicos
  • Creatina
  • BCAA (aminoácidos de cadena ramificada)
  • Cafeína
  • Proteínas en polvo
  • Omega-3

En disciplinas deportivas de alta exigencia, proteínas y creatina suelen recomendarse cuando las demandas energéticas superan lo que la dieta puede aportar. No obstante, su fácil acceso y la publicidad agresiva han fomentado su uso sin acompañamiento profesional.

Te puede interesar: ¿Sabes cuáles son las 3 principales razones para tomar vitaminas?

Los principales riesgos del consumo sin supervisión

El mayor peligro surge cuando los suplementos alimenticios se ingieren sin control médico o sin una evaluación nutricional previa. Entre los riesgos destacados se encuentran:

1. Exceso de nutrientes y toxicidad

  • Tomar vitamina D en dosis elevadas puede producir toxicidad, ya que esta vitamina se acumula en el cuerpo, superando niveles seguros.
  • Consumir proteínas en exceso, especialmente sin hidratación suficiente, puede derivar en problemas renales.

2. Falta de regulación y productos contaminados

El mercado de suplementos carece de una regulación estricta. Esto facilita que circulen productos:

  • sin certificación oficial,
  • con ingredientes no declarados,
  • de baja calidad, o
  • con concentraciones distintas a las especificadas.

3. Riesgos inesperados en productos aparentemente inofensivos

Incluso suplementos populares pueden representar peligros. Los expertos advierten que el omega-3, en personas sin indicación médica precisa, “podría favorecer el desarrollo de arritmias cardíacas”.

Las vitaminas son esenciales para el funcionamiento celular, el crecimiento y la salud general./Foto: Canva

Los mitos más comunes sobre los suplementos alimenticios

Persisten ideas infundadas que aumentan las probabilidades de mal uso:

  • “Los suplementos pueden reemplazar una dieta sana.”
  • “Mientras más tome, mejores serán los resultados.”
  • “Lo que le funcionó a alguien más me funcionará igual.”
  • “Todos los suplementos en el mercado son seguros o eficaces.”

Ninguna de estas afirmaciones es real.

La recomendación principal de los expertos

Para minimizar riesgos, la indicación es contundente:consultar siempre a un nutriólogo o médico deportivo antes de iniciar cualquier suplemento.

Una alimentación rica en frutas, verduras, proteínas, grasas saludables y una correcta hidratación sigue siendo el método más seguro para mantener la salud y optimizar el rendimiento físico.

Te puede interesar: ¡Cuidado! Estos suplementos alimenticios son engañosos y pueden poner en riesgo la salud alerta Cofepris

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS