El virus que podría explicar todos los casos de lupus, según nuevos datos
El virus de Epstein-Barr, presente en casi toda la población, podría ser la causa principal del lupus, según un estudio publicado en Science Translational Medicine.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio reciente propone que uno de los virus más comunes en el mundo está detrás del trastorno autoinmune conocido como lupus. El virus de Epstein-Barr (VEB) vive de forma silenciosa en la mayoría de las personas y suele causar mononucleosis en adolescentes y adultos jóvenes.
Los investigadores señalan que el virus puede alterar a un pequeño grupo de células inmunitarias y activar una reacción en cadena que lleva al ataque del sistema inmunitario contra el propio cuerpo. Este proceso podría explicar el daño en la piel, las articulaciones y los órganos internos que caracteriza al lupus.
“Este es el hallazgo más impactante que ha surgido de mi laboratorio en toda mi carrera”, afirmó el Dr. William Robinson, profesor de inmunología y reumatología en Stanford Medicine. “Creemos que se aplica al 100% de los casos de lupus”.
¿Cómo se relaciona el virus con el lupus?
El VEB permanece latente en el cuerpo después de la infección inicial. Una de sus viviendas principales son las células B, encargadas de producir anticuerpos y activar a otras células inmunitarias.
La mayoría de las personas infectadas conviven con el virus sin síntomas. En estos casos, menos de 1 de cada 10,000 células B aloja VEB inactivo. Sin embargo, en personas con lupus, esa proporción aumenta 25 veces: cerca de 1 de cada 400 células B contiene el virus.
El virus latente obliga a la célula B a generar una proteína llamada EBNA2. Esta proteína funciona como un interruptor que activa genes relacionados con inflamación. El resultado es una célula B que provoca respuestas inmunitarias contra células sanas.
Esta reacción exagerada podría no limitarse al lupus. Robinson señala que el mismo mecanismo podría influir en otras enfermedades autoinmunes como esclerosis múltiple, artritis reumatoide o enfermedad de Crohn.
Si casi todos tenemos VEB, ¿por qué pocos desarrollan lupus?
La gran incógnita es por qué solo algunas personas desarrollan lupus si casi toda la población tiene contacto con el VEB.
La mayoría contrae el virus al compartir utensilios, beber del mismo vaso o besar a otra persona. “Prácticamente la única forma de no contraer EBV es vivir en una burbuja”, explicó Robinson. Si una persona ha tenido una vida social normal, las probabilidades de haberlo contraído son casi 20 a 1.
El equipo sospecha que podrían existir cepas del virus más capaces de alterar a las células B y activar la cascada autoinmune. De confirmarse, esta idea abriría la puerta a nuevas estrategias preventivas y terapéuticas.
¿Podría este hallazgo conducir a una cura?
El lupus afecta a alrededor de 1.5 millones de personas en Estados Unidos, y 9 de cada 10 son mujeres. A pesar de su impacto, las causas exactas del trastorno siguen siendo difíciles de identificar y los tratamientos actuales se enfocan en controlar síntomas, no en eliminar su origen.
Con este nuevo hallazgo, los investigadores exploran la posibilidad de atacar el problema desde sus raíces. Una de las estrategias en estudio es el llamado agotamiento ultraprofundo de células B. El procedimiento elimina todas las células B en circulación y permite que la médula ósea genere nuevas células libres del virus.
Si esta técnica demuestra ser segura y eficaz, podría ofrecer un camino hacia tratamientos más definitivos.
Lo que este descubrimiento significa para usted
Para una persona que vive con lupus o tiene antecedentes familiares, este hallazgo ayuda a comprender mejor qué ocurre dentro del organismo. También abre la puerta a nuevas preguntas sobre prevención y tratamiento.
Si bien los resultados son prometedores, aún faltan más estudios para confirmar qué cepas del virus están involucradas y cómo intervenir de manera segura. Por ahora, los especialistas recomiendan seguir los tratamientos actuales y mantener comunicación constante con médicos reumatólogos.
También podría interesarte: Selena Gomez revela el nuevo diagnóstico que enfrenta como consecuencia del lupus
La ciencia avanza, y este estudio da un paso importante para entender una enfermedad que afecta la vida diaria de millones de personas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Virus Coxsackie: ¿por qué se propaga tan rápido? síntomas y tratamiento

Reportan 10 casos de enfermedad “boca, mano, pie” en Mexicali

Confirman tres casos importados de sarampión en Morelos; activan cerco sanitario para evitar contagios

¿Sabes qué comer para reforzar tus defensas en invierno? Estos son los alimentos que te protegen del frío y los virus

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados