Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Psicología

Qué colores usa una persona macabra, según la psicología

Estos elementos visuales no solo son parte de la cultura popular, sino que también tienen explicaciones desde la psicología del color, un campo que estudia cómo ciertos tonos influyen en la percepción, el juicio rápido y la forma en que interpretamos a los demás.

Qué colores usa una persona macabra, según la psicología

Cuando se habla de una estética “macabra”, muchas personas piensan de inmediato en ropa negra, acentos rojos o combinaciones muy contrastantes.

Estos elementos visuales no solo son parte de la cultura popular, sino que también tienen explicaciones desde la psicología del color, un campo que estudia cómo ciertos tonos influyen en la percepción, el juicio rápido y la forma en que interpretamos a los demás.

Aunque es importante aclarar que ningún color revela la personalidad de alguien, sí existen investigaciones que ayudan a entender por qué algunas tonalidades se asocian con lo oscuro, lo agresivo o lo dominante.

Te puede interesar: Qué colores usa una persona hipócrita, según la psicología

¿Por qué el negro se relaciona con lo “macabro”?

El negro es uno de los tonos más estudiados en psicología social. Investigaciones clásicas, como las de Mark Frank y Thomas Gilovich en 1988, mostraron que los equipos deportivos que vestían de negro recibían más sanciones en comparación con otros colores.

Los autores plantean dos posibilidades:

  • Quienes lo usaban actuaran con más dureza.
  • Que los árbitros interpretaran sus acciones como más agresivas debido al color.

También hay evidencia desde la psicología moral. Estudios como los de Sherman y sus colegas en 2009 encontraron que el negro suele asociarse con ideas de inmoralidad, mientras que el blanco se conecta con lo “puro”. Estas asociaciones son automáticas y ocurren en fracciones de segundo.

  • Aplicación práctica: Cuando una persona usa negro como color dominante, proyecta una imagen más seria o distante. En estilos que buscan un tono “macabro”, este color sirve para transmitir misterio y autoridad visual.
Ropa negra.

Te puede interesar: Qué colores usa una persona exitosa, según la psicología

¿Qué papel juega el rojo en esta percepción?

El rojo también tiene un papel importante. Una revisión amplia realizada por Andrew Elliot y Markus Maier explica que este color activa respuestas fisiológicas relacionadas con alerta e intensidad.

Además, estudios como los de Stephen y colaboradores en 2012 muestran que cuando un rostro presenta tonos rojizos, se percibe como más dominante o con mayor nivel de agresión, incluso si la persona no muestra una expresión intensa. Otro trabajo, realizado por Mentzel en 2017, indica que el rojo se relaciona de forma automática con conceptos como ira.

  • Aplicación práctica: Por estas razones, el rojo suele utilizarse como acento en estilos visuales vinculados con lo “macabro”: líneas finas, maquillaje, tipografías o accesorios. Su función es llamar la atención y reforzar la idea de alerta o intensidad.
Ropa con rojo.

Te puede interesar: Qué colores usa una persona manipuladora, según la psicología

¿Por qué los contrastes fuertes atraen estas asociaciones?

Más allá de un color específico, los contrastes también influyen en la percepción. Investigaciones como las de Gan y su equipo en 2016 explican que combinaciones como blanco y negro o negro y rojo pueden activar juicios rápidos relacionados con lo moral, el peligro o lo dominante.

Estos contrastes ayudan a que el cerebro clasifique de forma inmediata una imagen como “tensa”, “intensa” o “dramática”. Por eso son comunes en estilos visuales que buscan transmitir fuerza o riesgo.

Ropa blanca.

¿Estos colores definen la personalidad de una persona?

Aunque los estudios son útiles para entender cómo los demás perciben ciertos tonos, la psicología reciente demuestra que los colores que alguien prefiere no describen su personalidad.

Un análisis realizado por Xue y colaboradores en 2025 concluye que las asociaciones entre “color favorito” y rasgos de carácter son débiles e inconsistentes.

Esto significa que vestir de negro o incluir rojo en la ropa no convierte a nadie en una persona agresiva o sombría. El efecto se observa en la percepción, no en el interior de la persona.

¿Cómo se construye una estética “macabra” desde la evidencia?

Si se desea entender o recrear este estilo desde la información disponible, los elementos más comunes son los siguientes:

• Negro como base

Ayuda a reforzar una imagen seria y controlada. Se percibe como un color que acorta la distancia con el entorno y hace más rígida la silueta.

• Acentos rojos

Pequeños detalles en este color funcionan como señales visuales de alerta o intensidad.

• Contrastes marcados

Las combinaciones blanco/negro o rojo/negro aumentan el dramatismo visual y facilitan asociaciones automáticas de peligro o fuerza.

¿Vestir de negro hace que una persona parezca agresiva?

Puede generar esa percepción, pero depende del contexto y de cómo se combina con otras prendas.

Te puede interesar: Qué colores usa una persona consciente, según la psicología

¿El rojo siempre se interpreta como agresión?

No. También puede significar pasión, celebración o estatus. Todo depende de dónde y cómo se use.

¿Existe un color universalmente “macabro”?

No. Las asociaciones cambian según la cultura y el momento histórico. Lo que existe son patrones de percepción comunes, no reglas fijas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados