Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Eclipse Solar

El eclipse solar más largo del siglo ya tiene fecha, hora y los puntos donde será visible

Un eclipse total de Sol cruzará África y Medio Oriente, con una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos, según datos de la NASA.

El eclipse solar más largo del siglo ya tiene fecha, hora y los puntos donde será visible

El 2 de agosto de 2027, el mundo será testigo del eclipse solar total más largo del siglo XXI visible desde tierra firme, de acuerdo con datos del NASA Goddard Space Flight Center y del portal especializado Time and Date.

En su punto máximo, el eclipse tendrá una duración de 6 minutos y 23 segundos, superando en observación terrestre a cualquier otro fenómeno similar del siglo.

Este tipo de eclipse ocurre cuando la Luna se interpone completamente entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre una franja del planeta llamada “banda de totalidad”.

Durante esos minutos, el día se convierte en noche y es posible observar la corona solar, la capa exterior de la atmósfera del Sol.

Por qué el eclipse de 2027 será único

Aunque el eclipse de 2009 duró unos segundos más, su fase más prolongada ocurrió sobre el océano Pacífico, lejos de zonas habitadas.

En cambio, el de 2027 cruzará regiones accesibles del norte de África y Medio Oriente, donde el clima seco y despejado permitirá una visibilidad excepcional.

El punto de mayor duración será cerca de Luxor, Egipto, donde el Sol quedará totalmente cubierto durante 6 minutos y 23 segundos, según los mapas de visibilidad de la NASA Eclipse Catalog.

Este evento representa una gran oportunidad para la comunidad científica, ya que permitirá estudiar la estructura de la corona solar y los efectos del eclipse sobre la atmósfera terrestre.

Te puede interesar: ¿Qué pasa si te cortas el cabello en un día de eclipse? Esto dice la astrología

Eclipse solar.

Dónde podrá observarse el eclipse total

La banda de totalidad, de unos 250 kilómetros de ancho, recorrerá una ruta que iniciará en el océano Atlántico, pasará por el estrecho de Gibraltar, cruzará el norte de África y la península arábiga, hasta concluir en el océano Índico.

Los países desde donde se podrá ver el eclipse total son:

  • España (especialmente en Cádiz y Málaga)
  • Marruecos
  • Argelia
  • Túnez
  • Libia
  • Egipto (Luxor y Asuán serán los puntos principales)
  • Sudán
  • Arabia Saudita
  • Yemen
  • Somalia

Según Space.com, las condiciones meteorológicas más favorables estarán en el norte de África, con cielos despejados y baja nubosidad en esa época del año.

Fases y horarios del eclipse solar 2027

  • Inicio del eclipse parcial: alrededor de las 8:00 UTC (10:00 hora local en Egipto).
  • Inicio de la fase total: poco después de las 9:00 UTC, según la ubicación.
  • Duración total del fenómeno: más de tres horas, incluyendo las fases parcial y total.

Durante los minutos de oscuridad total, las estrellas y planetas más brillantes serán visibles, y la temperatura podría descender entre 5 y 10 grados Celsius en la zona de totalidad.

Te puede interesar: Eclipse solar de 2027: el más largo del siglo y con más de seis minutos de oscuridad

Observar un eclipse solar.

Cómo observar el eclipse de forma segura

La NASA y el Jet Propulsion Laboratory (JPL) advierten que no debe observarse el Sol directamente sin protección, incluso durante un eclipse parcial. Se recomienda usar gafas con filtros certificados ISO 12312-2 o emplear métodos indirectos, como la proyección de la imagen solar.

Solo durante la fase total, cuando el Sol esté completamente cubierto, puede observarse a simple vista por unos segundos.

Turismo astronómico y preparativos

El eclipse atraerá a miles de visitantes a los países del norte de África y Medio Oriente.

Autoridades de Egipto y Arabia Saudita ya preparan planes turísticos y logísticos para recibir a observadores de todo el mundo, según informó Space.com el 5 de agosto de 2024.

Los eclipses totales son una oportunidad única para investigar la corona solar, una región que normalmente es invisible por la intensidad de la luz solar.

Te puede interesar: La Luna se está alejando de la Tierra: qué significa y cómo nos afecta

Importancia científica del eclipse

Los eclipses totales son una oportunidad única para investigar la corona solar, una región que normalmente es invisible por la intensidad de la luz solar.

El evento permitirá comparar mediciones desde la Tierra con los datos de la sonda Parker Solar Probe, que estudia el entorno del Sol desde el espacio.

El Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA señaló que el eclipse de 2027 será clave para avanzar en el estudio del viento solar, el campo magnético y las eyecciones de masa coronal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados