Visitar museos reduce de manera inmediata el estrés, según nuevos estudios
Visitar museos y galerías para contemplar arte original reduce el estrés de manera inmediata, según un estudio del King’s College de Londres.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio reciente realizado en Londres indica que contemplar obras de arte originales en museos y galerías puede reducir significativamente el estrés. La investigación fue encabezada por el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King’s College y se centró en adultos de 18 a 40 años. Los resultados sugieren que la experiencia directa con arte tiene efectos inmediatos en el bienestar emocional y fisiológico.
Contemplar arte original disminuye el cortisol
El estudio mostró que la exposición a obras originales disminuye los niveles de cortisol, la principal hormona del estrés, en un 22%. “La experiencia estética directa con arte original es más beneficiosa que ver reproducciones”, afirmó el doctor Tony Woods, principal autor del trabajo.
Para medir estas reacciones, los investigadores usaron relojes digitales de alta precisión y analizaron muestras biológicas, controlando la variabilidad de la frecuencia cardíaca, la temperatura de la piel y los niveles hormonales. El grupo que observó reproducciones de las mismas obras experimentó solo una reducción promedio del 8% en cortisol.
Beneficios cardiovasculares e inmunológicos
Además de la reducción del estrés, contemplar arte original genera una mejor respuesta cardíaca y disminuye citocinas proinflamatorias asociadas al estrés crónico. Los niveles de IL-6 y TNF-α cayeron un 30% y 28%, respectivamente, en quienes visitaron la galería con obras originales.
“El arte no solo emociona, sino que puede contribuir a la calma y a la reducción de estados de alerta fisiológica ligados al estrés”, explicó Woods. Estos cambios indican un efecto potencialmente positivo en la salud integral, más allá de la sensación momentánea de relajación.
Comparación entre obras originales y reproducciones
El estudio comparó dos grupos: uno recorrió la Galería Courtauld de Londres para observar pinturas de Manet, Van Gogh y Gauguin; el otro grupo vio reproducciones en un entorno similar. Los resultados fueron claros: la experiencia con arte original activó mejor el sistema cardiovascular y mostró cambios más significativos en los marcadores de estrés e inflamación.
Esto refuerza la idea de que la presencia física frente a obras originales genera un efecto diferente y más eficaz que estímulos digitales o fotográficos.
Implicaciones para la salud mental y la vida urbana
Expertos sugieren que visitar museos puede complementar terapias tradicionales para manejar el estrés y la salud mental. Museos, centros comunitarios y profesionales en psicología han incorporado recorridos artísticos, talleres y exposiciones dentro de estrategias para mejorar el estado de ánimo y prevenir síntomas relacionados con el estrés.
Aunque los resultados son preliminares, la investigación respalda la inclusión de actividades culturales en políticas públicas y programas de bienestar urbano, destacando que estas prácticas pueden tener beneficios tanto inmediatos como a largo plazo.
Próximos pasos en investigación
Los autores del estudio señalan que se requieren investigaciones adicionales que incluyan grupos poblacionales más amplios, distintos contextos culturales y tipos variados de experiencias artísticas. También destacan la necesidad de pruebas revisadas por la comunidad académica para consolidar estos hallazgos.
También podría interesarte: Los robos de arte a los museos más importantes del mundo
Mientras tanto, los resultados actuales posicionan a la visita a museos y galerías como una alternativa accesible y práctica para la gestión del estrés en la vida diaria.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Ashwagandha: la planta milenaria que reduce el estrés y mejora el sueño, según expertos

Estrés positivo y negativo: cómo reconocer sus señales y transformarlas en bienestar

Por qué el estrés puede retrasar o detener tu menstruación y qué hacer

Qué le pasa al cuerpo si pasas 24 horas sin dormir, según estudios

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados