Stephen Hawking pudo haber anticipado la llegada del cometa 3I/ATLAS
Su movimiento irregular despertó especulaciones sobre si podría tratarse de una nave interestelar, como sugieren algunos científicos.

CIUDAD DE MÉXICO.- La aparición del cometa 3I/ATLAS ha generado interés y cierto debate sobre la posibilidad de un contacto con objetos o civilizaciones de origen extraterrestre. Aunque la NASA asegura que no representa peligro, su comportamiento y origen interestelar han despertado preguntas entre científicos y el público en general.
Origen y descubrimiento del cometa 3I/ATLAS
El cometa 3I/ATLAS fue detectado por primera vez el 1 de julio de 2025. Su trayectoria y características lo diferencian de otros cuerpos celestes, ya que proviene de más allá de nuestro sistema solar. La NASA confirmó que el cometa pasará a una distancia segura de la Tierra, aproximadamente 270 millones de kilómetros, lo que evita cualquier riesgo de impacto.
Sin embargo, su movimiento irregular y la imposibilidad de observarlo directamente cuando se encuentre detrás del Sol han alimentado especulaciones y teorías sobre su naturaleza.
Científicos opinan: ¿es una nave interestelar?
El físico teórico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, no descarta que el cometa pueda ser una sonda o nave enviada por una civilización desconocida. En declaraciones recientes, Loeb hizo un llamado a la comunidad internacional para tomar en serio esta posibilidad:
Nos preocupamos por las amenazas existenciales como la inteligencia artificial o el cambio climático, pero no hablamos de tecnología alienígena. Deberíamos hacerlo”.
Estas declaraciones reavivaron la advertencia del físico británico Stephen Hawking, quien en 2010 afirmó:
Si los extraterrestres nos visitan alguna vez, el resultado podría ser similar a cuando Colón llegó a América, lo cual no terminó bien para los nativos americanos”.
Hawking argumentaba que una civilización capaz de viajar por el cosmos probablemente esté buscando recursos en otros planetas, lo que podría representar un riesgo para nosotros. Su postura se relaciona con la llamada “hipótesis del bosque oscuro”, que sugiere que las civilizaciones avanzadas prefieren mantenerse en silencio para evitar conflictos con otras más poderosas.
Observaciones y seguimiento del cometa
Tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea han adoptado una postura neutral, enfocándose en el valor científico del 3I/ATLAS. Este cometa ofrece la oportunidad de estudiar material formado en otros sistemas estelares, algo poco común en astronomía.
En su sitio oficial, la NASA explicó:
El cometa 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra y permanecerá lejos. Alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, justo dentro de la órbita de Marte. El tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar están siendo investigados por astrónomos de todo el mundo”.
Los expertos también detallaron que:
3I/ATLAS debería permanecer visible para los telescopios terrestres hasta septiembre de 2025, después de lo cual pasará demasiado cerca del Sol para ser observado. Reaparecerá en el otro lado del Sol a principios de diciembre de 2025, lo que permitirá realizar nuevas observaciones”.
Por qué importa estudiar al 3I/ATLAS
El seguimiento del cometa interestelar permite a los científicos recopilar información única sobre la composición de cuerpos formados fuera del sistema solar. Estos datos pueden ayudar a comprender mejor la formación de planetas, la historia del universo y las posibilidades de vida extraterrestre.
Aunque no hay peligro inmediato, el 3I/ATLAS nos recuerda la importancia de mantener la vigilancia científica sobre objetos que cruzan el espacio y considerar sus implicaciones para la humanidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

3I/ATLAS, cometa que viaja a 61 km por segundo se oculta detrás del Sol: ¿Qué día estará más cerca de la Tierra para ser observado?

¡El cometa Lemmon será visible a simple vista! Así es como puedes capturarlo con tu celular este fin de semana

Cometa C/2025 A6 Lemmon: cómo verlo y fotografiarlo en los próximos días

La NASA investiga posibles anomalías en el cometa interestelar 3I/ATLAS

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados