Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / NASA

3I/ATLAS, cometa que viaja a 61 km por segundo se oculta detrás del Sol: ¿Qué día estará más cerca de la Tierra para ser observado?

El cometa interestelar 3I/ATLAS alcanzó su perihelio y volverá a ser visible desde la Tierra en noviembre, antes de su máximo acercamiento previsto para diciembre.

3I/ATLAS, cometa que viaja a 61 km por segundo se oculta detrás del Sol: ¿Qué día estará más cerca de la Tierra para ser observado?

El objeto interestelar 3I/ATLAS ha alcanzado hoy, 29 de octubre, su máximo acercamiento al Sol, conocido como perihelio. Este hito cósmico, seguido de cerca por la NASA y astrónomos de todo el mundo, marca la culminación de un viaje milenario que comenzó fuera de nuestro sistema solar.

Viajando a velocidades vertiginosas, superiores a los 221,000 kilómetros por hora (cerca de 61 km/segundo), el cometa 3I/ATLAS está siendo sometido a fuerzas gravitacionales y térmicas intensas, una situación que ha disparado las teorías sobre su posible comportamiento anómalo.

Si te preguntas cuándo podrás ver el cometa 3I/ATLAS, la respuesta es clara: no es hoy. Debido a su proximidad al Sol, en estos momentos el cometa está oculto a la vista terrestre. Sin embargo, su reaparición a finales de noviembre iniciará la cuenta regresiva para su máxima aproximación a la Tierra.

Trayectoria del 3I/ATLAS en el Sistema Solar. (Foto: NASA)

🌎 Máxima proximidad a la Tierra: la fecha clave

El cometa 3I/ATLAS tiene una cita crucial con nuestro planeta que lo convertirá en un objetivo prioritario para telescopios de todo el mundo.

  • ¿Cuál es el día de su mayor acercamiento a la Tierra?
    • La máxima aproximación a la Tierra está prevista para el 19 de diciembre de 2025.
  • ¿A qué distancia pasará?
    • Pasará a una distancia de aproximadamente 269 millones de kilómetros (alrededor de 1.8 Unidades Astronómicas).

IMPORTANTE: El cometa 3I/ATLAS no representa ningún peligro para la Tierra. Su trayectoria ha sido calculada y su mínima distancia es segura.

Te podría interesar: La NASA investiga posibles anomalías en el cometa interestelar 3I/ATLAS

🔎 Preguntas frecuentes sobre el cometa 3I/ATLAS

El interés masivo en el 3I/ATLAS se debe a su origen interestelar y a las controversias que ha generado. A continuación, respondemos a las preguntas más buscadas:

1. ¿Por qué es interestelar?

El nombre oficial lleva la letra “I” por Interestelar y el número “3” porque es el tercer objeto interestelar detectado después de ‘Oumuamua y 2I/Borisov.

  • Origen: Los análisis indican que el 3I/ATLAS se formó alrededor de otra estrella, fuera de nuestro Sistema Solar, y fue expulsado de su sistema de origen hace millones de años.
  • Significado científico: Es una cápsula del tiempo cósmica que permite a los astrónomos comparar la composición química de otros sistemas estelares con el nuestro.

2. ¿Qué pasó hoy (29 de octubre)?

Hoy, el cometa 3I/ATLAS alcanzó su perihelio (máximo acercamiento al Sol), a unos 210 millones de kilómetros.

  • Efecto: La radiación solar provoca la liberación de gas y polvo, alimentando su cola. Los científicos esperan analizar si el calentamiento causa cambios drásticos o desintegración.
  • Velocidad: En este punto, su velocidad máxima supera los 221,000 km/h.

3. ¿El 3I/ATLAS podría ser una nave extraterrestre?

Esta es la pregunta que ha disparado la cobertura mediática, impulsada por el astrónomo de Harvard, Avi Loeb.

  • Hipótesis: Loeb teoriza que ciertas anomalías en la trayectoria del cometa podrían ser evidencia de tecnología no humana o propulsión controlada.
  • Realidad: La comunidad científica considera esto una hipótesis especulativa, aunque el misterioso comportamiento del 3I/ATLAS ha sido suficiente para que la NASA lo incorpore a ejercicios de defensa planetaria.

4. ¿Cuándo podrás observar el cometa 3I/ATLAS y dónde mirar?

La mejor ventana de observación se abrirá en las próximas semanas.

  • Reaparición: Será visible a finales de noviembre o principios de diciembre de 2025, una vez que se aleje del brillo solar.
  • Ubicación: Aparecerá antes del amanecer en la constelación de Virgo.
  • Visibilidad: Su brillo disminuirá tras el perihelio, por lo que se necesitarán telescopios o binoculares.

El paso del cometa 3I/ATLAS es un evento astronómico irrepetible. Una vez que cruce la órbita de Júpiter en 2026, continuará su viaje hacia las profundidades de la galaxia, sin volver jamás.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados