Qué colores usa una persona manipuladora, según la psicología
Si los colores pueden afectar lo que sentimos, una persona con conductas manipuladoras podría recurrir a ciertos tonos para generar confianza, urgencia o simpatía y así influir con mayor facilidad.

La manipulación es un comportamiento que busca influir o controlar sutilmente a los demás, generalmente para beneficio personal.
De acuerdo con especialistas en el tema, se considera un tipo de influencia social engañoso y explotador, en el que la persona pretende ocultar sus verdaderas intenciones.
Partiendo de esa definición, surge una duda razonable: ¿es posible que el color, como elemento de comunicación no verbal, sea usado estratégicamente para favorecer una conducta manipuladora?
Te puede interesar: Qué colores usa una persona hipócrita, según la psicología
¿La psicología del color puede explicar algo sobre la manipulación?
Lo que sí se conoce
La psicología del color analiza cómo los colores modifican percepciones y emociones.
Según el sitio especializado VeryWell Mind, los colores pueden influir en el estado de ánimo y en las decisiones sin que nos demos cuenta.
Además, una revisión científica publicada en la base de estudios médicos PMC explica que existe evidencia que respalda la relación entre color y comportamiento, aunque también advierte que los resultados dependen del contexto cultural y del significado personal que cada individuo asigna a un tono.
Interpretación para casos de manipulación
Si los colores pueden afectar lo que sentimos, una persona con conductas manipuladoras podría recurrir a ciertos tonos para generar confianza, urgencia o simpatía y así influir con mayor facilidad.
Incluso se ha investigado cómo el diseño visual y las paletas de color se utilizan en publicidad, campañas políticas y redes sociales para dirigir o condicionar decisiones del público. Esto no comprueba que una persona manipuladora tenga una sola paleta, pero sí respalda la hipótesis.
Colores que podrían favorecer la manipulación
Rojo: urgencia y dominio
Estudios citados en Frontiers in Psychology describen que el rojo genera alerta, dominancia e intensidad emocional.
Una persona manipuladora podría usarlo para:
- Obligarte a reaccionar rápido
- Crear sensación de que “algo es importante o urgente”
- Proyectar poder y seguridad
Te puede interesar: Cuáles son los colores que usa una persona exitosa, según la psicología

Recomendación: Si una petición viene acompañada de presión emocional, observa si hay coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Azul: confianza aparente
En guías de comunicación visual se describe el azul como el color de la seguridad, la seriedad y la calma emocional.
Quien manipula podría usarlo para representar:
- Honestidad
- Estabilidad
- “Puedes confiar en mí”

Recomendación: La confianza real se construye con hechos, no solo con una apariencia tranquila.
Amarillo / Naranja: cercanía y persuasión sutil
Especialistas en psicología del diseño explican que estos tonos aumentan la sociabilidad, la accesibilidad y la atención sostenida.
Podrían emplearse para:
- Ganar simpatía rápidamente
- Crear un vínculo emocional apresurado
- Hacer que el otro se sienta cómodo y menos desconfiado

Recomendación: Si alguien demasiado amistoso comienza a pedir favores o a influir en tus decisiones, analiza el trasfondo.
Te puede interesar: Qué color usar en una entrevista de trabajo según la impresión que quieras causar
¿Cómo evitar confusiones o juicios precipitados?
- El color solo es una pista, no un diagnóstico.
- La manipulación se detecta por conductas reiteradas, no por la ropa.
- Observe la coherencia entre lo que promete alguien y lo que cumple.
- Evalúe si hay presión emocional, culpa o conveniencia unilateral.
Es importante mencionar que lo dicho en este artículo no debe tomarse como una verdad absoluta. La preferencia por un color no significa que una persona sea manipuladora. Son interpretaciones psicológicas que dependen del contexto y no deben emplearse como juicio de carácter.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados