Cómo evitar que se empañen los vidrios del auto sin usar el aire acondicionado y así tener mejor visibilidad en tiempo de frío sin gastar más gasolina
El vaho en los vidrios del auto puede afectar la visibilidad y generar peligro al conducir.

El empañamiento de los vidrios ocurre cuando hay una diferencia de temperatura entre el interior y el exterior del auto.
De acuerdo con información de El Universal, el blog de la aseguradora AllState explica que cuando el ambiente es frío, la humedad queda atrapada dentro del auto y, al entrar en contacto con las superficies frías del vidrio, se condensa. Esa condensación forma una capa blanquecina que reduce la visibilidad del conductor en el parabrisas, las ventanas laterales y el medallón trasero.
¿Por qué el aire acondicionado ayuda a desempañar?
El uso del aire acondicionado es una de las soluciones más comunes, ya que permite igualar la temperatura del interior con la del exterior y eliminar la humedad del habitáculo. Sin embargo, el fabricante Dodge advierte que no conviene abusar del modo de recirculación del aire, ya que este puede atrapar la humedad y hacer que el problema regrese al apagar el sistema.
Aunque el aire acondicionado es eficaz, también incrementa el consumo de gasolina, por lo que no siempre resulta la opción más económica.
Te puede interesar: Errores comunes al usar el aire acondicionado del auto que le restan vida útil y también afectan tu seguridad

Cómo desempañar los vidrios sin usar aire acondicionado
El truco principal para evitar el empañamiento es equilibrar las temperaturas entre el exterior y el interior del vehículo.
Según la recomendación de Dodge, basta con abrir ligeramente las ventanas si las condiciones climáticas lo permiten, para que el aire circule y se reduzca la humedad.
Cuando llueve, la única alternativa es utilizar el aire acondicionado, pues abrir las ventanas podría mojar los interiores del auto.
Te puede interesar: Prácticas comunes al usar el auto que causan un mayor gasto de gasolina
Trucos caseros para prevenir la humedad
El blog de Volkswagen sugiere un método económico: colocar bolsas de gel sílice dentro del vehículo. Estas pequeñas bolsas, que suelen encontrarse en cajas de zapatos o productos electrónicos, absorben la humedad ambiental y ayudan a mantener los cristales limpios y sin vaho.
También se recomienda limpiar el parabrisas por fuera y por dentro con un paño seco si la visibilidad se reduce demasiado. En caso de visión limitada, lo más seguro es detener el vehículo hasta recuperar una vista clara del camino.
Te puede interesar: Mientras los autos de gasolina se reemplazan cada 12 años y los eléctricos cada menos de cuatro, los híbridos duran unos ocho y su venta aumentó en México

Consejos rápidos para evitar el vaho
- Mantén el interior del auto limpio y seco.
- No dejes bebidas abiertas ni objetos húmedos dentro.
- Usa gel sílice o productos antihumedad.
- Evita fumar dentro del vehículo, ya que el humo contribuye a la condensación.
Te puede interesar: ¿Qué tanto rinden 100 pesos de gasolina con el tope de 23.90 a 24 pesos por litro de Claudia Sheinbaum?
El vaho en los vidrios del auto es consecuencia directa de la humedad y las diferencias de temperatura. Aunque el aire acondicionado sigue siendo la opción más rápida, existen formas sencillas, como abrir un poco las ventanas o usar gel sílice, para mantener una buena visibilidad sin gastar más gasolina.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras los autos de gasolina se reemplazan cada 12 años, los eléctricos duran menos de cuatro por innovación acelerada, según un estudio

Mientras los autos de gasolina se reemplazan cada 12 años y los eléctricos cada menos de cuatro, los híbridos duran unos ocho y su venta aumentó en México

¿Qué tanto rinden 100 pesos de gasolina con el tope de 23.90 a 24 pesos por litro de Claudia Sheinbaum?

El misterio del “calor fantasma”: científicos japoneses proponen cómo detectar el efecto Unruh

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados