Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Psicología

Qué colores usa una persona hipócrita, según la psicología

La hipocresía no solo se observa en la acción, sino también en la forma en que alguien construye su imagen social para mantener una apariencia moral ante los demás.

Qué colores usa una persona hipócrita, según la psicología

La hipocresía no solo se observa en la acción, sino también en la forma en que alguien construye su imagen social para mantener una apariencia moral ante los demás. — La hipocresía se entiende como la práctica de afirmar tener ciertos valores o principios morales y luego actuar en contra de ellos. En otras palabras, ocurre cuando una persona condena una conducta que después reproduce.

De acuerdo con un artículo del portal Straight Talk Counseling, este comportamiento suele estar relacionado con la disonancia cognitiva, un mecanismo psicológico que permite justificar o minimizar las contradicciones entre lo que se dice y lo que se hace.

Bajo este enfoque, la hipocresía no solo se observa en la acción, sino también en la forma en que alguien construye su imagen social para mantener una apariencia moral ante los demás.

Desde esa perspectiva, surge una pregunta interesante: ¿puede el color que alguien elige reflejar, de alguna forma, esa incongruencia?

Te puede interesar: Cuáles son los colores que usa una persona exitosa, según la psicología

¿La psicología del color puede revelar a una persona hipócrita?

Lo que sí se sabe

La psicología del color estudia cómo los tonos influyen en las emociones y comportamientos humanos. Según investigaciones publicadas en la revista Frontiers in Psychology, los colores pueden alterar la percepción que tenemos de una persona:

  • El rojo se asocia con la energía, la dominancia y la alerta.
  • El gris se vincula con la neutralidad, la prudencia y el deseo de pasar desapercibido.

Por su parte, el portal VeryWell Mind advierte que la psicología del color carece de una base científica completamente sólida y que los significados del color cambian según el contexto cultural o personal.

Lo que no está comprobado

Hasta ahora, no existe evidencia científica que relacione directamente los colores con la hipocresía. Los estudios sobre este comportamiento se centran más en los mecanismos mentales y sociales que llevan a una persona a mostrarse moralista mientras actúa de manera opuesta.

Aun así, los psicólogos coinciden en que la elección de colores puede reflejar estados emocionales o estrategias de autopresentación. Por ejemplo, alguien que busca proyectar confianza o poder podría optar por tonos intensos, mientras que una persona que quiere parecer neutral podría usar colores apagados.

Colores que podrían reflejar actitudes hipócritas (de forma hipotética)

Rojo: imagen fuerte y dominante

El rojo es un color que atrae la atención y comunica fuerza, pero también puede usarse como una máscara para ocultar inseguridad o para generar una impresión de autoridad. Según un análisis de Frontiers in Psychology, las personas que buscan controlar su entorno o destacar pueden recurrir al rojo para reafirmar su poder.

Ropa roja. Foto: Canva

Te puede interesar: Cuáles son los colores que usan las personas ansiosas, según los expertos

En contextos de hipocresía, alguien podría usarlo para parecer firme y moralmente correcto, aun cuando sus actos no respalden ese discurso.

  • Consejo práctico: observar el comportamiento siempre será más confiable que analizar únicamente la apariencia o el color de la ropa.

Gris: neutralidad y camuflaje

El gris, según el portal Empower Yourself With Color Psychology, transmite discreción, prudencia y deseo de no sobresalir. Es el tono de quienes buscan pasar inadvertidos o evitar conflictos.

En personas hipócritas, el gris podría aparecer como una forma de “camuflaje” para no llamar la atención o parecer imparciales cuando en realidad buscan quedar bien con todos.

  • Consejo práctico: si alguien predica valores muy firmes, pero evita actuar o posicionarse con claridad, podría estar mostrando incongruencia más allá de su atuendo.
Ropa gris. Foto: Canva

Mezclas y contrastes

En algunos casos, una combinación de colores intensos (como el rojo o el negro) con tonos fríos (como el azul o el verde) puede reflejar ambivalencia: necesidad de aprobación y, al mismo tiempo, deseo de control.

Algunos estudios sobre emociones y color sugieren que los contrastes fuertes pueden expresar conflicto interno, aunque no necesariamente hipocresía.

Ropa de colores contrastados. Foto: Canva

Te puede interesar: Qué color usar en una entrevista de trabajo según la impresión que quieras causar

Cómo interpretar esto sin caer en juicios precipitados

Antes de asumir que el color revela una intención o rasgo moral, conviene recordar que la elección cromática depende de múltiples factores: la cultura, la ocasión, la moda o simplemente el gusto personal.

La psicología del color ofrece una guía interesante para reflexionar sobre cómo proyectamos emociones o valores, pero no puede utilizarse como herramienta de diagnóstico personal o moral.

  • Consejo general: observar la coherencia entre lo que una persona dice y lo que hace sigue siendo el indicador más confiable de su autenticidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados