Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Psicología

Cuáles son los colores de la llave del éxito, según la psicología

Según la llamada “psicología del color”, los tonos que escogemos influyen en cómo nos ven los demás.

Cuáles son los colores de la llave del éxito, según la psicología

Nuestro entorno y nuestra imagen dicen mucho antes de que hablemos. Desde la vestimenta hasta los elementos en un espacio de trabajo, cada elección de color envía un mensaje silencioso.

Según la llamada “psicología del color”, los tonos que escogemos influyen en cómo nos ven los demás: pueden reforzar o debilitar nuestra autoridad, confiabilidad y liderazgo. Se ha señalado que “los colores que eliges influyen directamente en cómo te perciben los demás”.

En efecto, investigaciones muestran que los colores afectan emociones, pensamientos y comportamientos. Por ejemplo, un estudio de revisión halló vínculos entre la exposición a ciertos colores y reacciones psicológicas. Otro estudio concluye que el color azul incrementa la confianza más que el rojo. Esto sugiere que aunque la idea de “color + éxito” tiene sentido, no todo está comprobado y hay que usarla con criterio.

Te puede interesar: El impacto de los colores en nuestro estado de ánimo: cómo la psicología del color puede mejorar tu bienestar

¿Qué colores eligen las personas que ocupan posiciones de influencia?

Según lo que expone el psicólogo Jonathan García de la Universidad de Barcelona, “los colores despiertan reacciones basadas en componentes biológicos y culturales”. Él señala que quienes ocupan cargos de influencia suelen elegir paletas estratégicas que transmiten seguridad y determinación.

El color deja de ser solo moda para convertirse en herramienta psicológica para destacar y conectar.

Colores

Dorado: símbolo de abundancia y prestigio

El dorado aparece como el color más asociado al logro y la excelencia, según García. Su uso transmite poder, luminosidad y grandeza.

Se comenta que conecta simbólicamente con lo eterno o lo divino. Usarlo puede generar una impresión de generosidad y sabiduría. Pero, advierte García, “en exceso, puede percibirse como ostentoso o arrogante”.

Dorado.

Uso sugerido:

  • Introducir el dorado en pequeños detalles: un accesorio, un objeto de la oficina, un material de presentación.
  • Evitar cubrir grandes superficies con dorado para no generar efecto opuesto.

Azul marino: confianza y estabilidad en la interacción

El azul marino es habitual en códigos de vestimenta corporativa y en reuniones de alto nivel. Según el portal Psicoactiva, este tono inspira “confianza y pureza”.

Los estudios coinciden: el azul tiende a aumentar la percepción de fiabilidad.

Uso sugerido:

  • Ideal en trajes, blazers, o entornos formales.
  • Combínalo con elementos más claros o texturas cálidas para suavizar su posible frialdad.
Azul marino.

Te puede interesar: Este es el color favorito de las personas narcisistas según la psicología del color

Negro: elegancia atemporal y autoridad silenciosa

El negro es versátil. La psicóloga Lala Ferreiro apunta que, aunque en algunos contextos tiene asociaciones negativas, este color representa fuerza, seriedad y orden interno.

En entrevistas o presentaciones clave, usar negro puede reforzar una imagen de formalidad y autoridad.

Uso sugerido:

  • Úsalo como base (por ejemplo, un traje, vestido o conjunto) y rompe la uniformidad con un detalle en tono metálico o vivo.
  • Esto evita que la imagen quede demasiado rígida o distante.
Negro.

¿Es seguro asumir que estos colores garantizan éxito?

No del todo. Aquí conviene hacer algunas aclaraciones importantes:

  • El vínculo entre color y percepción es real, pero no determinante. Un estudio señala que la preferencia por colores puede predecir algunos rasgos de personalidad, pero no garantiza que quien lo use tendrá éxito.
  • Mucho de lo que se dice sobre “colores del éxito” proviene de observaciones y estrategias de marca o imagen. Por ejemplo, la psicología del color se aplica mucho en marketing.
  • El contexto importa: cultura, género, ambiente laboral, e incluso el tono exacto del color juegan un papel. Por ejemplo, aunque el azul genera confianza en general, el tamaño, textura o intensidad del azul pueden cambiar la percepción.
  • Más allá del color, factores como la inteligencia emocional, liderazgo auténtico, habilidades y ética profesional tienen un peso mayor en el éxito. Así lo señala una investigación reciente que vincula la inteligencia emocional con el liderazgo eficaz.

En otras palabras: el color puede apoyar tu imagen, pero no sustituye el trabajo, la preparación ni las habilidades profesionales.

¿Cómo aplicar esta información de forma práctica?

Estas sugerencias pueden ayudarte a usar el color como herramienta coherente, no como truco:

  1. Evalúa tu entorno o vestimenta actual: ¿Tu imagen transmite lo que deseas comunicar? Por ejemplo, un traje azul marino bien ajustado puede comunicar solidez.
  2. Selecciona un “color de apoyo” estratégico: Si quieres transmitir abundancia o logro, quizá añadir un accesorio en dorado; si buscas autoridad, introduce negro como base.
  3. Evita el exceso: Un color demasiado fuerte o dominante puede generar efectos contrarios. Usa tonos de apoyo, no que saturen la imagen.
  4. Ten en cuenta tu contexto cultural y profesional: Lo que funciona en un entorno corporativo puede no ser adecuado en lo creativo, informal o local.
  5. Combina con otras habilidades: Asegúrate de que tu comunicación, postura, contenido y trabajo acompañen la imagen que proyectas.

Te puede interesar: Usar ropa color gris: ¿un reflejo de la indecisión o un símbolo de equilibrio?

El color tiene un papel activo en cómo los demás te perciben. Tonos como el dorado, azul marino y negro pueden respaldar una imagen de éxito, confianza y autoridad. Sin embargo, no son garantías y deben usarse junto a otros elementos claves: preparación, habilidades, autenticidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados