Por qué el estrés puede retrasar o detener tu menstruación y qué hacer
El estrés puede alterar el ciclo menstrual al aumentar la producción de cortisol, lo que afecta la comunicación entre el cerebro y los ovarios.

CIUDAD DE MÉXICO.- Para muchas mujeres, la menstruación funciona como un reloj interno predecible. Sin embargo, atravesar etapas de intensa presión —como exámenes, problemas familiares o exceso de trabajo— puede descontrolarlo. No se trata de una coincidencia: el estrés afecta el ciclo menstrual más de lo que se piensa. ¿Por qué sucede y cómo proteger tu bienestar hormonal?
Cómo el estrés interfiere con la menstruación
Según la ginecóloga Swapna Kollikonda, de Cleveland Clinic, “el estrés es uno de los factores más frecuentes que alteran el ciclo menstrual”. El cuerpo responde al estrés aumentando la producción de cortisol, una hormona que puede interrumpir la comunicación entre el cerebro y los ovarios. Esto puede generar menstruaciones más ligeras, retrasadas o incluso la ausencia total del periodo, conocida como amenorrea.
El proceso ocurre en el eje hipotálamo-hipófisis-ovario. El hipotálamo, una región cerebral que regula el ciclo, libera señales químicas que estimulan la hipófisis, la cual activa los ovarios. Los ovarios producen estrógeno y progesterona, hormonas esenciales para la menstruación. Sin embargo, el hipotálamo es muy sensible al estrés. La Dra. Kollikonda explica: “El cortisol que produce el cuerpo bajo estrés puede causar estragos en la conexión entre el hipotálamo, la hipófisis y los ovarios”.
La duración e intensidad del estrés determinan el efecto sobre el ciclo: episodios breves suelen tener un impacto limitado, mientras que el estrés prolongado puede generar alteraciones más duraderas.
Riesgos de la ausencia prolongada de menstruación
La falta de menstruación durante varios meses puede generar problemas de salud más allá de la irregularidad menstrual. Cleveland Clinic advierte que un desequilibrio hormonal sostenido reduce la producción de estrógeno y progesterona. Estas hormonas no solo regulan el ciclo, sino que también estabilizan el estado de ánimo, mantienen la salud ósea y protegen el sistema cardiovascular.
Si los retrasos son ocasionales, generalmente no hay alarma. Sin embargo, “la repetición de periodos ausentes o muy diferentes justifica una consulta médica”, señala la Dra. Kollikonda. En algunos casos, puede requerirse tratamiento hormonal para restablecer el equilibrio y regular el ciclo.
Estrategias para proteger tu ciclo menstrual
Existen medidas prácticas para reducir el impacto del estrés en la menstruación. Cleveland Clinic recomienda:
- Ejercicio físico regular: ayuda a disminuir el cortisol y mejorar el bienestar general.
- Descanso adecuado: la falta de sueño eleva la producción de cortisol.
- Alimentación equilibrada: nutrientes como vitaminas, minerales y proteínas apoyan la regulación hormonal.
- Técnicas de relajación: meditación, respiración consciente y actividades que estimulen las “hormonas de la felicidad” promueven el bienestar.
Dedicarse tiempo al autocuidado y aprender a manejar el estrés cotidiano puede marcar la diferencia en la regularidad menstrual.
Otros factores que afectan el ciclo menstrual
El estrés no es la única causa de irregularidades. La perimenopausia, los trastornos tiroideos y el síndrome de ovario poliquístico también pueden alterar el ciclo. Por ello, la Dra. Kollikonda insiste en la importancia de descartar otros factores antes de atribuir los cambios únicamente al estrés.
Consultar a un profesional de la salud es fundamental si las alteraciones son persistentes. Prestar atención a las señales del cuerpo y reconocer los factores que generan estrés ayuda a mantener la salud menstrual y el equilibrio hormonal, concluye Cleveland Clinic.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ashwagandha: la planta milenaria que reduce el estrés y mejora el sueño, según expertos
6 hábitos simples avalados por Harvard para disminuir el estrés
¿Sabías que el estrés laboral ya está regulado por la ley en México y es ilegal ignorarlo y hay multas de miles de pesos?
Universitarios con mayor sensibilidad al estrés presentan mayor riesgo de pensamientos suicidas, revela estudio