¿Tienes linaje de la nobleza mexica o de la realeza española? Si vives en México y tienes alguno de estos apellidos, podrías ser descendiente de uno de estos antiguos tlatoanis y reyes
Descubre si tu apellido proviene del linaje de los antiguos tlatoanis mexicas o de la nobleza española. Conoce su historia, origen y significado en la identidad mexicana.

MÉXICO.— En 1519, Hernán Cortés llegó a lo que hoy conocemos como México. Dos años después, en 1521, se consumó la Conquista, un hecho que marcó el inicio del mestizaje y la fusión cultural entre los pueblos originarios y los colonizadores europeos.
Entre las huellas que dejó ese encuentro, una de las más visibles son los apellidos, que aún reflejan tanto el linaje de los antiguos tlatoanis mexicas como la herencia de la nobleza española.
Cuando los españoles llegaron a Tenochtitlan, Moctezuma Xocoyotzin era el gobernante (tlatoani) del imperio mexica. Tras su muerte, lo sucedió su hermano Cuitláhuac, quien falleció poco después víctima de viruela. El último líder fue Cuauhtémoc, cuyo nombre significa “El águila que desciende”, símbolo de fuerza y valentía.
Aunque la Conquista puso fin al imperio mexica, los descendientes de estos gobernantes conservaron cierto prestigio dentro de la Nueva España. Con el paso del tiempo, sus familias se mezclaron con linajes españoles, dando origen a apellidos que combinan ambas raíces.
Apellidos que provienen del linaje mexica
Se estima que alrededor de 300 personas descienden directamente de Moctezuma, y muchos también tienen vínculos con Cuitláhuac y Cuauhtémoc.
Entre los apellidos asociados a este linaje destacan:
- Tovar y de Teresa
- Moctezuma
- Andrade
- Cano
- Olivera
- De Alvarado
Te puede interesar: Si vives en México y tienes uno de estos apellidos tan comunes, podrías tener linaje del antiguo Imperio Romano
El árbol genealógico que traza la descendencia legítima del emperador Moctezuma II, partiendo de su hija Doña Isabel en 1550, aparece en archivos académicos del proyecto “Unearthing Forgotten Perspectives” de la Universidad de Texas.
Además, persisten apellidos de origen indígena que reflejan raíces náhuatl o maya, tales como:
- Aca, Apanco, Cacahua, Caloch, Cholula
- Netzahualcóyotl, Ocelotl, Popoca
- Chablé, Chan, Dzib, Ek
Incluso nombres como Xóchitl, Ameyalli o Ixchel conservan el espíritu de los antiguos pueblos originarios.

Tenochtitlan: el corazón del imperio
Fundada en 1325, Tenochtitlan fue la capital mexica hasta su caída el 13 de agosto de 1521, tras casi dos siglos de esplendor.
Hoy, sobre sus restos se levanta la Ciudad de México, testigo de la mezcla entre dos mundos que aún vive en la sangre y los apellidos de millones de personas.
La nobleza española y su legado en México
Mientras tanto, en Europa, la nobleza española se consolidaba desde la Edad Media. Aunque sus privilegios fueron eliminados hace décadas, su influencia sigue presente a través de apellidos que marcaron la historia y que se extendieron a América durante la colonización.
Según el Consejo General de la Grandeza de España, actualmente existen 2,243 nobles reconocidos, pertenecientes a casas históricas como los Ducados de Alba, Osuna, Medina Sidonia, Medinaceli y El Infantado.
Te puede interesar: Si vives en México y tienes uno de estos apellidos, seguramente tienes linaje de los antiguos Reinos de Taifas
Apellidos que descienden de la nobleza española
Entre los más destacados se encuentran:
- Borbón
- Castro
- Falcó
- Haro
- Lara
- Aguilar-Priego (originario del Señorío de Aguilar en Castilla)
- Alcalá o Alcalá de la Alameda (vinculado al Ducado de Alcalá de los Gazules)
- Benavides (con raíces en el Reino de León y descendencia del rey Alfonso VII)
- Contreras (casa influyente de Burgos y Segovia)
- Moya (linaje de Cuenca con orígenes en el siglo IX)
- Carpio (asociado al Marquesado de Carpio en Córdoba y Granada)
Estos apellidos representan siglos de historia, batallas y alianzas políticas que formaron parte del tejido social del antiguo imperio español.
La Guía Oficial de Grandezas y Títulos del Reino del Ministerio de Justicia de España (edición de 2023) es una fuente autorizada en materia de títulos nobiliarios españoles. Allí se documentan los títulos vigentes, sus titulares y las reglas de sucesión.

La fusión de dos linajes
El encuentro entre los descendientes de los tlatoanis mexicas y las familias nobles españolas dio origen a una nueva sociedad, marcada por el mestizaje de sangre, cultura y lenguaje. De esa unión nacieron apellidos que hoy son comunes en México, muchos de ellos con raíces en ambos mundos.
Te puede interesar: Si vives en México y tienes alguno de estos apellidos, seguramente tienes linaje de uno de los 5 antiguos reinos de la Península Ibérica: ¿Cuáles son?
Conocer el origen de un apellido no solo es una curiosidad, sino una forma de entender la historia personal y colectiva. Si tu apellido aparece en alguna de estas listas, podrías tener un vínculo con la nobleza mexica o la realeza española, dos linajes que, aunque opuestos en su origen, hoy convergen en la identidad mexicana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Padre de Valentina Gilabert denuncia amenazas de muerte contra su familia tras ataque de Marianne Gonzaga
Se busca a Fabiola Elizabeth Juárez Gutiérrez, de 6 años
Van 24 fallecidos tras intensas lluvias registradas en al menos seis estados del País; Hidalgo con la mayor cantidad de víctimas
Familia resuelve los múltiples cumpleaños de septiembre con una ingeniosa idea